Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles apuesta por el “diálogo” y el “sosiego” frente a la “confrontación excesiva y exagerada”

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 14:42 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, prescribió este viernes “diálogo”, “sosiego” y “colaboración” como receta para combatir la “confrontación excesiva y exagerada” que caracteriza los “momentos difíciles y complicados” que vive España como consecuencia de la pandemia del coronavirus.


Lo dijo durante el acto de reapertura del Museo de Naval de Madrid, en el que estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante Teodoro López Calderón; el director del museo, vicealmirante Marcial Gamboa, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, entre otras autoridades civiles y militares.


La titular de Defensa felicitó a la Armada por la reconfiguración del museo, del que destacó que es “la mejor manifestación de lo que queremos que sea España, un país que siempre tiene unos valores, lucha por lo que cree, y que es capaz de los mayores sacrificios y heroicidades”.


Robles comentó que “somos herederos de nuestra historia”, lo que le sirvió para elogiar a los museos como lugares donde la sociedad puede encontrarse con el pasado de su país y consigo misma.


Mostró su convencimiento en que “nuestros ejércitos quieren cambiar la historia para mejor”, como ha quedado acreditado a lo largo de la historia y, más recientemente, en la ‘Operación Balmis’, de lucha contra el coronavirus.


Por ello, conminó a decantarse por el “diálogo”, el “sosiego” y la “colaboración” para atemperar la “confrontación excesiva y exagerada” que vive España en estos “momentos difíciles y complicados” debido a la pandemia.


Robles concluyó su intervención invitando a quienes visitan Madrid, sean españoles o extranjeros, para visitar las instalaciones del Museo Naval.


Por otro lado, el Ajema se refirió a la ausencia de un lienzo del pintor de historia militar Augusto Ferrer Dalmau -‘El Glorioso’-, cuya retirada del Museo Naval ha suscitado polémica. Lo hizo dejando claro que esta obra se podrá admirar en algunas exposiciones itinerantes o en la exposición permanente de alguno de los museos navales de la Armada.


A su vez, el director del Museo Naval comentó que a partir de ahora la exposición del Museo Naval “propone un recorrido a través de la historia naval de una manera equilibrada, en la que se resaltan tanto las victorias como las derrotas de la Armada”.


La remodelación del Museo Naval se ha concluido tras más de dos años de trabajos y se ha centrado principalmente en la mejora del acceso a las instalaciones, la redistribución de los espacios y la reorganización y conservación de las colecciones.


Desde ahora el recorrido de la exposición permanente transmitirá sus contenidos al público de una manera más clara a partir de un repaso cronológico minucioso por la historia naval española -desde finales de la Edad Media hasta la actualidad- “para dar a conocer la contribución de la Armada al progreso social, cultural, económico, militar y científico del mundo”.


Las seis salas del Museo Naval exhiben las 3.000 piezas más relevantes de sus fondos, que resumen la historia de la Armada.


La Carta de Juan de la Cosa (1500), un compendio astronómico de Felipe II (1596), el reloj de bolsillo de Casto Méndez Núñez, los modelos de buques o sus fondos cartográficos son algunas de las piezas más reseñables de la colección.


El Museo Naval de Madrid fue inaugurado por la reina Isabel II en 1843 y tuvo diversas sedes hasta emplazarse en 1932 en su ubicación actual, el Cuartel General de la Armada.


Los fondos del Museo Naval están compuestos por más de 12.000 piezas que reflejan la historia de la Armada como institución, entre las que destacan útiles de cerámica, instrumentos científicos, armas, monedas, piezas artísticas o sus recursos bibliográficos.


Sus colecciones de modelos de buques y de cartografía son algunas de las más valoradas del mismo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto