Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno cifra en 2.515,98 millones las medidas de apoyo a familias y empresas para 2021 frente a los 56.510,48 millones de este año

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 00:10 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Gobierno espera que las medidas articuladas para apoyar a familias, empresas y autónomos tanto de gasto como de ingresos tengan un impacto presupuestario de 2.515,98 millones de euros frente a los casi 56.510,48 millones que espera que consuman durante el actual ejercicio.


En dicho cálculo se incluyen tanto las medidas de gasto como son los fondos dedicados a reforzar el sistema sanitario, el coste de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), las prestaciones para autónomos o las ayudas al sistema educativo, como el apoyo surtido a la economía vía impuestos que también impactan en Presupuestos, pero con menor recaudación, como son las moratorias en pagos de tributos, cotizaciones sociales o para financiar la investigación sanitaria. Su cómputo no incluye, por tanto, otras ayudas articuladas para auxiliar a la economía como han sido los avales otorgados por el ICO y que este año han rozado los 160.000 millones de euros.


En concreto, el Gobierno espera que la partida de gastos se reduzca desde los 55.588,32 millones de euros a los 2.461,98 millones y los menores ingresos por medidas de ayudas sean de solo 54 millones el próximo ejercicio, frente al impacto de 922,15 millones que espera para el actual.


Así figura en el Plan Presupuestario para el 2021 que el Ministerio de Hacienda ha presentado este jueves a la Comisión Europea y tomando de base su confianza en que la economía rebotará un 7,2% el próximo año de manera inercial, pudiendo crecer hasta el 9,8% gracias al empuje de los fondos europeos. Será un cambio radical frente al retroceso del 11,2% del PIB que espera para 2020 a raíz de la caída de la actividad provocada con las restricciones para frenar los contagios y que le ha movido precisamente a articular medidas como los ERTE para ayudar a familias, empresas y autónomos a encarar la situación o conceder moratorias en el pago de tributos.


El Gobierno toma de hipótesis en el Plan Presupuestario el escenario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde habría vacuna a finales de este ejercicio y a mediados del siguiente ya se podría restablecer la normalidad con la mayoría de la población ya vacunada.


Bajo ese escenario estima, por ejemplo, que el coste de las prestaciones por ERTE pasaría de los 17.840 millones de euros que espera encajar este año a 718,5 millones, tomando de base que ya se han reincorporado a sus puestos de trabajo el 80% de los trabajadores que estaban en dichos mecanismos laborales y augurando su mejora progresiva.


Las exoneraciones de las cuotas en la Seguridad Social caerían en paralelo desde un coste de 6.349,34 millones este año a 435 millones el siguiente; y aquellas otras por cese de actividad desde 2.708,22 millones a 168,61 millones; mientras que la prestación extraordinaria por cese de actividad consumiría 400,40 millones frente a los 5.339,38 millones que espera este año.


En otras partidas no prevé coste alguno como, por ejemplo, en la protección social para familias como alimentación de niños en situación de vulnerabilidad afectados por el cierre de centros educativos que este año precisará 25 millones o el fondo social de 300 millones facilitado a las comunidades autónomas para cubrir consecuencias sociales del Covid-19. Tampoco espera coste alguno de otros programas como ha sido el crédito extraordinario para financiar las actuaciones previstas en el Convenio entre AGE, Seitssa y ADIF, que este año ha consumido 110 millones.


Sí espera encajar, sin embargo, 354 millones por el programa de ayudas al alquiler y para personas en riesgo de desahucio que este año consumirá 370 millones. Y sube a su vez, por ejemplo, la partida de flexibilización de contratos de suministro para electricidad de autónomos y empresas desde 46,30 millones a 172 millones o la de flexibilidad de sus contratos de gas desde 11,54 millones a 30,67 millones, así como la línea de Cersa para que les dé garantías, que crece de 60 a 113 millones de euros.


En la parte de los menores ingresos prevé un impacto igual, de 47 millones de euros, por el cambio en los precios públicos universitarios, y de 5 millones por la reducción al 4% del IVA aplicable a libros, periódicos y revistas digitales. No prevé impacto presupuestado de otras partidas como el aplazamiento en el pago de las deudas con la Seguridad Social para empresas y los trabajadores por cuenta propia que este año supondrá una merma de 532,62 millones en los ingresos tributarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto