Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño expresa el “compromiso del Gobierno” y de las empresas españolas para apoyar a Latinoamérica frente a la crisis

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 11:53 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, reivindicó este jueves el “compromiso” del Gobierno de España y de las empresas para apoyar a los países latinoamericanos a remontar la crisis y abogó por un papel más activo si cabe de los organismos multilaterales.


Su respaldo lo expresó durante de la presentación del informe ‘América Latina: una agenda para la recuperación’ elaborado por iniciativa de la Fundación Euroamérica y la Fundación Iberoamericana Empresarial, tras señalar que la región encara un impacto “muy negativo este año” y se espera “una recuperación relativamente lenta el año próximo”.


Según apuntó, América Latina “arrastra importantes desequilibrios estructurales desde antes de la crisis, que lo que hacen es agravar” su impacto, entre los que citó la informalidad “como uno de los elementos de vulnerabilidad”, “los altos índices de desigualdad social y de género” y que “esta pandemia afecta muy especialmente a los más vulnerables”. “Es terrible cuando uno ve las cifras que hablan del aumento previsto de la pobreza en la región después de tantos años de lucha y de avance”, reparó, indicando que la crisis también afecta a la clase media por factores como la dependencia de la economía de las materias primas y otros sectores productivos muy tocados como el turismo, además de adolecer de “falta de espacio fiscal”.


“Nuestro compromiso está claro para apoyar a los países latinoamericanos, para que cuanto antes podamos recuperar esa senda de crecimiento inclusivo, de crecimiento sostenible”, manifestó, en nombre del Gobierno que, según recordó, está defendiendo el apoyo en los organismos multilaterales.


A juicio de la vicepresidenta económica algo que ha funcionado bien y va a seguir siendo clave para salir de esta situación “lo antes y lo mejor posible” es “reforzar las alianzas” ya existentes como la Alianza del Pacífico y los organismos multilaterales.


Calviño puso de relieve que España, como Europa, está claramente comprometida con el marco multilateral que tan bien ha funcionado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, “trayendo crecimiento y prosperidad al conjunto del mundo” y ahora los organismos multilaterales también están actuando de una manera más ágil y decidida que en crisis previas.


A título ilustrativo indicó que en la reunión mantenida este miércoles por el G20 se abordó la moratoria de deuda de los países más pobres poniendo un calendario de seis meses, aunque España era partidaria de “ir un poco más allá” y extenderla “durante un año”.


También recordó que en la Conferencia de Presidentes que lideró el presidente Pedro Sánchez en junio pasado se abordó cómo dar una respuesta multilateral a la pandemia para América Latina y el Caribe, con la participación de todos los organismos multilaterales.


En tercer lugar, subrayó que la región cuenta con el “compromiso” de las empresas españolas, recordando que en exportación los flujos comerciales “prácticamente se han doblado” y alcanzan los 33.000 millones de euros al año.


“Cada vez hay más empresas españolas que eligen países iberoamericanos como destino para sus productos”, refirió, indicando que hay 66.000 firmas españolas que exportan a la región y España es el primer país europeo inversor en la región y segundo a nivel mundial, y son inversiones con carácter de permanencia. Las empresas españolas están “a las duras y a las maduras”, aseguró, subrayando que este tipo de inversión son los “necesarios” en momentos así “para poder generar empleo estable” y ayudar a la transformación estructural de las economías.


Entre las recomendaciones para la región que, según puntualizó son extensivas al conjunto de las economías mundiales y se están discutiendo en el G-20 o el FMI, abogó por la digitalización y dotar de competencias a los trabajadores para la demanda laboral del futuro.


Apuntó también la necesidad de permitir a las empresas “una segunda oportunidad”, con reglas concursales “flexibles”; promover la inversión de impacto y las inversiones responsables desde el punto de vista social o favorecer los marcos jurídicos para que puedan desarrollarse colaboraciones público privadas.


También aconsejó una mayor integración económica y comercial de la región, si bien admitió que se trata de un aspecto difícil de concretar y ejecutar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto