Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los endocrinólogos recomiendan que el soporte nutricional sea parte del tratamiento de pacientes con Covid-19

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 17:08 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) aseguró este miércoles que la dieta y el soporte nutricional en los hospitales debe ser parte integral del tratamiento del paciente con Covid-19, tal y como destacó durante la presentación de su 61º Congreso que se celebrará de forma virtual hasta el 17 de octubre.


Según esta sociedad científica, una alimentación poco adecuada, tanto si se asocia a un cuadro de sobrepeso u obesidad como a un cuadro de desnutrición, puede influir de forma notable en la evolución del coronavirus. Por ello, sus expertos añadieron que “a los pacientes ingresados por esta enfermedad hay que nutrirles adecuadamente porque la nutrición en los hospitales salva vidas”.


Desde la SEEN recordaron que la pandemia de Covid-19 es uno de los mayores retos que los profesionales sanitarios han tenido y tienen que seguir afrontando y el trabajo multidisciplinar y colaborativo es clave para lograrlo. Por ello, esta sociedad científica ha incluido una mesa específica de comunicaciones orales relacionadas con este tema al verse también esta especialidad directamente implicada en el tratamiento de esta pandemia en todas sus fases.


SOPORTE NUTRICIONAL


Enfermedades como la obesidad y la diabetes se han destacado como factores de riesgo para la infección; el soporte nutricional es fundamental en los pacientes ingresados, dado las altas necesidades energéticas y proteicas asociadas al gasto energético que conlleva la enfermedad y en la fase de recuperación, que puede ser larga.


En este sentido, la presidenta de la SEEN, la doctora Irene Bretón, destacó que “aunque la situación a la que nos enfrentábamos al principio de la pandemia fuera nueva y desconocida, consideramos que la atención nutricional debía ser adecuada para ayudar a nuestros pacientes a luchar contra el virus”.


Por su parte, el doctor José Joaquín Alfaro Martínez, especialista en Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y miembro del área de Nutrición de la SEEN, explicó que la dieta en el paciente hospitalizado debe ser energéticamente densa e hiperproteica, para proporcionar unas 25-30 kcal/kg de peso/día y 1,5 gramos de proteínas por kg de peso y día, apoyándose en el empleo de suplementos nutricionales orales añadidos a la dieta.


En aquellos pacientes que por vía oral no cubran sus necesidades habría que proporcionar nutrición enteral o, si esta no es posible o está contraindicada, nutrición parenteral. A nivel ambulatorio, los endocrinólogos, a través de la SEEN, han dado recomendaciones a la población sobre cómo debe ser la dieta del paciente con Covid-19 en domicilio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto