Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno estudiará el efecto específico del IMV en la población infantil

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 15:27 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, crearán un grupo de trabajo para estudiar el impacto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la población infantil.


Así lo acordaron en la reunión mantenida este miércoles, a la que también asistió la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua.


“Ahora hay que poner la lupa sobre la población infantil y por ello vamos a estudiar los efectos directos del IMV, tanto en la tasa de fracaso escolar y en el absentismo como en la alimentación de los niños o en su nivel de autoestima”, anunció Escrivá. Por su parte, Ernesto Gasco declaró que el IMV “es un instrumento imprescindible para reducir la desigualdad, similar al de otros países europeos de nuestro entorno".


Por ello fue "uno de los primeros objetivos" del alto comisionado y mostró su confianza en que tenga un impacto positivo sobre los hogares más vulnerables, especialmente "aquellos con menores a cargo y fundamentalmente para las familias monomarentales”.


En el encuentro, Escrivá y Gasco coincidieron en la preocupación que existe por el efecto de la pandemia entre los menores más vulnerables. Ambos comentaron el informe de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), presentado hoy, en el que se advierte de que aunque no hay datos para saber cuánto han aumentado la pobreza y vulnerabilidad por la crisis del coronavirus, las consecuencias pueden ser algo diferentes a las producidas en la anterior, debido a las medidas de protección de rentas que se han puesto en marcha para luchar contra los efectos de la pandemia.


Tanto el ministro como el alto comisionado subrayaron la importancia de la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital para reducir la pobreza severa, especialmente entre los hogares con hijos. En 2019, España era el tercer país de la UE con mayor pobreza infantil (27,4%), sólo superado por Bulgaria (27,5%) y Rumanía (30,8%). Además, la tasa de pobreza infantil persistente (estar en situación de pobreza en el año en curso y en al menos dos de los tres años anteriores) se situó en el 17,4% en España, frente al 13,1% de media en la Unión Europea.


En la próxima nómina del IMV, correspondiente a octubre, hay incluidos más de 133.000 hogares. Su importe bruto total de la nómina ascenderá a más de 158 millones de euros, una cifra que contempla también el efecto de la retroactividad desde junio para los beneficiarios a los que les corresponde.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto