Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eyriés (Caser) dice que digitalización cambia la actitud del asegurado y estrecha su vínculo con las aseguradoras

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 19:38 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El director general del Grupo Caser, Ignacio Eyriès, cree que la digitalización ha establecido “un nuevo modo de trabajo en el sector asegurador”, donde las relaciones con los clientes han aumentado y sus actitudes “también han cambiado de una forma radical”.


Su afirmación la realizó durante una sesión del diálogo #LíderesResponsables, donde ha participado junto a la directora general de Twitter España y Portugal, Nathalie Picquot, y el presidente de Fundación Seres, Francisco Román.


A título de ejemplo, Eyriès detalló que en las coberturas relacionadas con la salud “la población quiere asegurarse mucho más y por el contrario las visitas hospitalarias se han reducido muy significativamente”.


A su juicio, el sector asegurador ha respondido de manera “muy satisfactoria a la digitalización” de sus procesos mientras mantenía “la calidad” del servicio. “Hemos aprendido y sin duda estamos mejor preparados y la comprensión de los hospitales y la sociedad es infinitamente mayor”, indicó a título ilustrativo.


Por su parte, la directora general de Twitter España y Portugal, Nathalie Picquot, puso de relieve el avance que entraña la digitalización y cómo las plataformas tecnológicas y el uso del dato “puede ser extremadamente útil en la prevención de futuras pandemias e incluso otro tipo de emergencias”.


“Analizando datos públicos en tiempo real hemos podido prever el inicio de inundaciones como ha sucedido en Yakarta”, señaló, indicando que dicha recolección de información “permite conocer dónde enviar ayuda a las zonas afectadas”.


Pero la tecnología va más allá de los procesos y los negocios, afectando incluso al liderazgo en las empresas, según ambos directivos.


Según Eyriès, ahora “se impone un liderazgo muy personal, tecnológico, con serenidad, transmitiendo control, conocimiento y priorización” aunque entraña mayor dificultad sobre todo por tener que hacerlo en la distancia.


Al respecto ha indicado que transmitir el conocimiento, la innovación, la formación de los jóvenes o, incluso, “introducir esos elementos inherentes a la empresa no es tan sencillo en un formato telemático”.


Por su parte, Nathalie Picquot considera que en el contexto actual hay que “cambiar el liderazgo reordenando las prioridades” porque “poner el foco en el bienestar y seguridad en las compañías es muy relevante, sin perder evidentemente, el foco en el negocio”. “El líder debe asumir esa responsabilidad y cuidado de sus empleados”, afirmó.


La Fundación Seres, organizadora de estos encuentros de debate es una entidad sin ánimo de lucro nacida hace más de 10 años y que acompaña la trasformación de las empresas e impulsa su liderazgo ante los retos sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto