Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las agresiones a profesionales sanitarios experimentan una fuerte caída por la pandemia

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 12:38 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Las agresiones a profesionales sanitarios registradas por la Policía Nacional han experimentado una fuerte caída debido a la pandemia del Covid-19 y durante los primeros seis meses de este año se notificaron 80 denuncias por esta causa, según informó este viernes el Consejo General de Enfermería (CGE).


En el primer semestre del año, la Policía Nacional registró 80 denuncias por agresión, física (24%) o verbal (76%), por parte de profesionales sanitarios, 29 de ellos, enfermeras. Además, durante todo el periodo de confinamiento, los sanitarios realizaron cerca de 8.000 contactos con la Policía Nacional para resolver todo tipo de situaciones surgidas con motivo de la situación de emergencia sanitaria que se vivía.


Estos datos muestran una fuerte caída del número de denuncias por agresiones con respecto a 2019, cuando, en todo el año se contabilizaron 294 denuncias.


Toda esta información fue presentada hoy en la reunión que mantuvo el equipo del Interlocutor Policial Nacional Sanitario con representantes del CGE. El encuentro fue organizado para analizar la situación y los próximos pasos a seguir por ambas instituciones para continuar con su colaboración para prevenir esta lacra.


AÑO EXCEPCIONAL


El comisario de Policía Nacional e interlocutor policial nacional sanitario, Javier Galván, afirmó que “el año 2020, como todos sabemos, es un año excepcional por la crisis sanitaria que estamos padeciendo prácticamente desde el primer trimestre, y evidentemente las agresiones se han amoldado a la situación".


"Durante el estado de alarma, del mes de marzo al mes de junio, las agresiones han disminuido precisamente por el colapso sanitario que ha habido en cuanto a atención a la sociedad. Nadie se acercaba a un centro sanitario, nadie se acercaba a un centro de Atención Primaria exigiendo una atención mejor, porque todos éramos conscientes de la presión que estaban sufriendo nuestros sanitarios en España, de ahí que haya bajado el número de agresiones a los sanitarios”, dijo.


Por su parte, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, reiteró el compromiso de la profesión enfermera con la Policía Nacional para que “juntos erradiquemos de una vez por todas esta lacra social". "Ojalá los aplausos en los balcones hayan servido para concienciar a la población de que los profesionales sanitarios no tenemos la culpa de las ineficacias, retrasos y deficiencias del sistema sanitario, todo lo contrario, gracias a nuestro compromiso y esfuerzo conseguimos que tengan la menor repercusión en los pacientes”.


Respecto a los datos registrados, añadió que “los profesionales muchas veces sufren agresiones, sobre todo verbales, que luego no denuncian, el ataque le sale gratis al agresor y no se contabilizan en el computo total”.


Para poder dar respuesta a las dudas que puedan tener los sanitarios, desde Policía Nacional se ha habilitado un correo electrónico de consulta: 'ucsp.ipnsadjunto@policia.es'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto