Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía denuncia que refugiados y migrantes se ven excluidos de los servicios de salud mental

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 02:01 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Amnistía Internacional (AI) calificó este viernes de “escándalo global” la falta de servicios de salud mental para personas refugiadas y solicitantes de asilo.


En un comunicado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra mañana sábado, 10 de octubre, agregó que la pandemia de Covid-19 “ha dejado al descubierto y agudizado la prolongada desatención de las personas refugiadas y migrantes que necesitan estos servicios”. “La comunidad internacional ha incumplido la promesa, plasmada en el derecho internacional, de asegurar a todas las personas el más alto nivel posible de salud mental”, lamentó.


AI destacó que apenas una parte mínima de los fondos internacionales de ayuda correspondientes a salud se destinan a la salud mental y, a menudo, las personas refugiadas y migrantes quedan excluidas incluso de los pocos servicios disponibles. Según Charlotte Phillips, responsable del equipo sobre Derechos de Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional, “resulta claro que la salud mental de las personas que intentan llegar a un contexto de seguridad nunca ha sido una prioridad para la comunidad internacional”.


“La crisis del Covid-19 ha afectado particularmente a los solicitantes de asilo, refugiados y migrantes, que en muchos casos ya enfrentan obstáculos en el acceso a la vivienda, el empleo y la atención de la salud”, agregó. “Desde hace mucho tiempo, la mayoría de los gobiernos no les brindan servicios de salud mental adecuados”, prosiguió, de modo que deben "enfrentarse sin ningún tipo de apoyo a la incertidumbre y al aislamiento asociados a la pandemia”.


Por ello, AI instó a todos los gobiernos a eliminar las barreras que impiden que personas refugiadas y migrantes puedan recibir servicios y apoyo en salud mental. Asimismo, pidió a los países más ricos incrementar la ayuda que prestan a otros con menos ingresos con el fin de que “las personas más marginadas de la sociedad reciban el apoyo al que tienen derecho”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto