Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos del CNIO logran eliminar células tumorales en ratones sin afectar a las sanas

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 12:03 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Un grupo de investigadores de la Unidad de Citogenética Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido destruir las células tumorales de sarcoma de Ewing y leucemia mieloide crónica en ratones sin afectar a las sanas. Lo han logrado cortando los genes de fusión causantes de estos tumores con la ayuda de la herramienta de edición génica Crispr/Cas9.


Se trata de la primera vez que se eliminan selectiva y eficientemente genes de fusión, resultado de la unión errónea de fragmentos de ADN que proceden de dos genes distintos, aplicando esta tecnología, según informó este jueves el CNIO a través de un comunicado en el que precisó que dichos genes son “excelentes” dianas para el desarrollo de futuros fármacos y terapias oncológicas que sólo ataquen el tumor.


La coautora principal del trabajo, publicado en ‘Nature Communications’, Sandra Rodríguez-Perales, explicó que “muchos reordenamientos cromosómicos y los genes de fusión que producen son el origen de sarcomas y leucemias infantiles”, pero también se encuentran en tumores de próstata, mama, pulmón o cerebrales, y, en total, hasta en un 20% de todos los cánceres.


Mediante la tecnología Crispr, los investigadores pueden dirigirse a secuencias concretas del genoma y, como si estuvieran utilizando unas tijeras moleculares, cortar y pegar fragmentos de ADN y así modificar el genoma de manera controlada.


En concreto, su estrategia ha consistido en realizar dos cortes en intrones, regiones no codificantes del gen, localizados a ambos extremos del gen de fusión, según precisó el coautor del trabajo, Raúl Torres-Ruiz, quien puntualizó que, de este modo, la célula, al intentar "reparar" por sí sola esas roturas, "unirá los extremos cortados produciendo la eliminación completa del gen de fusión que se localiza en medio”, proceso que induce automáticamente la muerte de la célula tumoral.


El próximo objetivo de la investigación es analizar la seguridad y eficiencia de su aproximación para saber si sus avances podrían trasladarse a un potencial tratamiento clínico y estudiar si su estrategia también es efectiva en otros tipos de cáncer causados por genes de fusión y para los que ahora mismo no hay terapias eficaces.


El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el European Research Council, la Generalitat de Catalunya, la Red de Terapia Celular, FERO, la Fundación ‘la Caixa’, la Fundaciò Josep Carreras y la Xarxa de Bancs de Tumors de Catalunya.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto