Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los directores de ‘ABC’, ‘La Vanguardia’, ‘Público’ y laSexta reivindican que la prensa es “más necesaria que nunca” por la pandemia

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 16:17 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Los directores de ‘ABC’, ‘La Vanguardia’, ‘Público’ y laSexta reivindicaron este miércoles el papel de los medios de comunicación y aseguraron que "son más necesarios que nunca" en esta época de crisis sanitaria, económica y social por la pandemia de Covid-19 gracias a "la credibilidad y la información veraz que aportan” frente a las noticias falsas.


Así lo pusieron de manifiesto en el encuentro informativo ‘El futuro de los medios tras la Covid-19' organizado por Servimedia, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, que fue moderado por el director general de la agencia de noticias, José Manuel González Huesa y que contó con la participación de Julián Quirós, Jordi Juan, Virginia P. Alonso y César González.


El director de 'ABC', Julián Quirós, que lleva sólo tres semanas al frente de este diario centenario, definió la pandemia como “una oportunidad desde el punto de vista informativo” porque “ha despertado el interés de los ciudadanos” por las noticias veraces y de calidad.


Por su parte, el director de ‘La Vanguardia’, Jordi Juan, calificó de “experiencia dura e intensa, aunque gratificante desde el punto de vista profesional” la irrupción del Covid-19 en la sociedad y en las redacciones que durante el confinamiento tuvieron que enviar a sus periodistas a casa para teletrabajar. En su opinión, “los medios hemos tenido la oportunidad de demostrar el valor de la credibilidad, del trabajo diario riguroso” frente a las ‘fake news’ que circulan por las redes sociales.


El director de laSexta, César González, se refirió a “las audiencias televisivas millonarias” registradas en los meses de confinamiento. “La tele en abierto ha demostrado que es la ventana para informarse de la forma más inmediata".


De hecho, puso como ejemplo que el 14 de marzo hubo 34 millones de personas que sintonizaron la televisión. El discurso de Sánchez en el que anunció el estado de alarma fue seguido por 18 millones de personas y destacó que, aunque fue dado por 24 televisiones, su cadena fue "líder de audiencia". "Los medios hemos sido útiles y eso es lo que cuenta”, enfatizó.


La directora de ‘Público’, Virginia P. Alonso, rememoró los “momentos durísimos cuando había más de 900 muertos diarios” y cómo los medios “no han ocultado en ningún momento la realidad". "Lo que sí hicimos en ‘Público’ es analizar cómo dar esas informaciones para no contribuir a incrementar la angustia e intentar hacer un periodismo más propositivo”, dijo.


Otro de los temas tratados en el encuentro informativo organizado por Servimedia fue el intento de los políticos de controlar los medios y de presionar a sus responsables. El director de ‘ABC’ reconoció que “el poder político intenta influir sobre los medios con pandemia y sin ella, pero todo depende de si les dejas o no”.


El de 'La Vanguardia' admitió que “tenemos encima el poder político y el económico, más el independentismo queriendo influir" pero apuntó que, si esto ocurre, "es porque somos importantes". "No me molesta que me llamen, que me aprieten. Hay que resistir a esas presiones".


Por su parte, el director de laSexta confesó que “si pasan 15 días y no me han llamado por alguna información, empiezo a preocuparme y pienso que algo estoy haciendo mal, si no he molestado a alguien”.


Todos los directores reivindicaron dar más visibilidad informativa a expertos en pandemia, médicos y científicos que aportan información de interés para los ciudadanos, ya que eso supone suministrar a la sociedad “informaciones útiles y prácticas”.


Por su parte, el presidente de Servimedia, Fernando Riaño, quien agradeció a los directores su presencia en el encuentro, recordó que el 50% de las personas que trabajan en esta agencia de noticias tienen alguna discapacidad y abogó por que “la información social” esté en todos los medios con mayor presencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto