Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero confía en que la propuesta fiscal de los Presupuestos no espante a Ciudadanos

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 16:42 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este martes su confianza en que la propuesta fiscal que el Ejecutivo incluirá en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 “para nada puede espantar” al resto de partidos, incluyendo Ciudadanos.


Así lo afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó este martes un incremento del 53,7% del ‘techo de gasto’ para 2021. A la pregunta sobre los plazos del Gobierno para presentar el proyecto de cuentas públicas en el Congreso de los Diputados, insistió en que la intención es hacerlo “a lo largo de octubre”, pero que primero se debe cerrar el acuerdo PSOE y Unidas Podemos para luego iniciar las negociaciones con el resto de grupos.


A este respecto se quiso saber qué propuestas fiscales se incluirán y la ministra aseguró el acuerdo programático del Gobierno de coalición para perseguir “una fiscalidad más justa” sigue en pie, pero que la actual situación de crisis originada por la pandemia de Covid-19 hará que en los PGE de 2021 se realicen solamente “algunos ajustes”, mientras que el resto de “grandes hitos” se acometerá a lo largo de la legislatura “cuando la situación económica lo aconseje”.


Por ello, indicó que la propuesta fiscal de los Presupuestos “para nada puede espantar al resto de partidos, incluyendo a Ciudadanos”, a quien la ministra volvió a agradecer la disposición mostrada para negociar las cuentas públicas.


En cuanto al contenido concreto de estas propuestas fiscales, Montero no quiso detallar las medidas que se incluirán hasta que no finalice la negociación de las dos formaciones que integran el Gobierno de coalición y se presente el proyecto en el Congreso.


En cualquier caso, preguntada sobre si se seguirán las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para reducir las bonificaciones a los planes de pensiones privados e incentivar más los planes de empleo de las empresas, Montero apuntó que esa es la línea en la que trabaja el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.


Asimismo, la ministra indicó que el Consejo de Ministros aprobará “en breve” el proyecto de lucha contra el fraude con el objetivo de llevarlo al Congreso “a la mayor brevedad posible”, después de que el texto haya estado un periodo “más largo de lo que nos hubiera gustado” en audiencia pública.


Además, la ministra recordó que mañana el Senado aprobará de manera definitiva los impuestos a las transacciones financieras y a determinados servicios digitales, por lo que serán incluidos en el proyecto de Presupuestos de cara a su entrada en vigor en 2021.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto