Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España avisa de que según se inviertan los fondos europeos, el impacto puede variar de “unas décimas de PIB a varios puntos”

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 14:43 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, señaló este martes que, en función de la “rapidez” y el grado en que se destinen los fondos europeos a “fortalecer” el crecimiento económico, se conseguirá un impacto en el PIB de “apenas unas décimas” o de “varios puntos”.


Así lo dijo durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, al que acudió para exponer el Informe Anual 2019 de la institución, donde incluyó sus recetas para encarar la crisis desatada por la pandemia del Covid-19.


El gobernador explicó que la mera recepción de los fondos europeos, de unos 140.000 millones para España, no supone que se extraigan los mayores beneficios de los mismos, sino que se debe diseñar un volumen “suficiente” de nuevos proyectos y que los recursos no se destinen a los que tengan “escaso valor añadido”.


Además, dijo que una ejecución temprana permitirá una recuperación “más robusta” y es “crucial” que se elijan aquellos proyectos que maximicen el impacto en la actividad económica.


Puso de ejemplo que por cada 10.000 millones de ejecución temprana de transferencias europeas destinadas a inversiones productivas el impacto estimado sobre el PIB durante los próximos dos años se situaría en el entorno de tres décimas, mientras que si se destinase ese mismo importe a financiar gasto, el impacto sobre la recuperación “apenas llegaría, en promedio, a una décima del PIB durante los próximos dos años”.


Por ello, pidió hacer un análisis “certero” de los factores que limitan el crecimiento económico potencial de España, y apuntó a la reducida productividad y a la menor creación de empleo.


En lo que respecta al mercado laboral, señaló las elevadas tasas de paro, del paro de larga duración y la elevada dualidad como retos a resolver. Planteó que el fondo europeo puede ser utilizado para financiar los costes de pasar hacia un modelo de ‘mochila austríaca’ en el que el trabajador acumule de modo anticipado una parte de los costes de despido en un fondo individual mientras mantiene su empleo.


También reclamó una “reforma de calado” en el sistema educativo, con una “revisión profunda” del contenido del currículo y del propio sistema de aprendizaje, y la “corrección” del diferencial en el PIB de la I+D+i con respecto a la UE.


Por último, pidió “consensos muy amplios” en el Parlamento para sacar adelante una agenda de reformas estructurales como las citadas que ya es “urgente”, según Hernández de Cos, y reclamó adelantar el diseño del programa de consolidación fiscal para “ganar credibilidad y confianza”, dejando su ejecución para cuando la recuperación económica sea “sólida”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto