Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno recomienda a las autonomías un déficit del 2,2% para 2021 del que Hacienda asumiría la mitad

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 18:01 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó este lunes sobre el contenido de la reunión telemática mantenida con los consejeros autonómicos de Economía y Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que recomendó a las autonomías un déficit orientativo del 2,2% del PIB en 2021, del que la mitad, 1,1 puntos, sería asumido por la administración central.


En la reunión celebrada a partir de las 13.00 horas de este lunes, la ministra expuso a los representantes autonómicos la decisión de suspender la aplicación de las reglas fiscales en 2021 con el objetivo de facilitar la respuesta a la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de Covid-19.


Bajo este contexto, esta vez el CPFF no aprobó unos objetivos de déficit y deuda de cumplimiento obligatorio por parte de las administraciones en 2021, sino que Hacienda comunicó las previsiones de déficit que el Gobierno tiene de cara al cierre de 2020 y 2021, así como una tasa de referencia orientativa sobre la que las administraciones territoriales puedan elaborar sus presupuestos de 2021 y calcular el gasto que acometer en un ejercicio en el que estarán libres de cumplir con las reglas fiscales.


En este sentido, la titular de Hacienda subrayó que la suspensión de las reglas fiscales y de los objetivos de déficit y deuda no supone el abandono de la responsabilidad fiscal y la estabilidad presupuestaria por parte de los gobernantes de las distintas administraciones, por lo que Hacienda recomienda a las comunidades que no superen un déficit del 2,2%. “Quiero dejar claro que esta suspensión de las reglas fiscales no significa en ningún caso la suspensión de responsabilidad fiscal de los gobiernos autonómicos, locales o del Ejecutivo de España”, afirmó, para a continuación agregar que la previsión es que ya en 2021 el déficit se reduzca respecto a 2020.


La suspensión de las reglas fiscales responde a la decisión tomada por la Comisión Europea en marzo de activar la cláusula de escape que permite suspender el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de forma temporal para hacer frente a la crisis del coronavirus.


Con la celebración de este CPFF, la suspensión de las reglas fiscales y la recomendación por parte de Hacienda de que el déficit de las comunidades autónomas sea del 2,2% en 2021, queda anulada la anterior senda de estabilidad que fue fijada por este mismo órgano en febrero, cuando se determinó un objetivo de déficit para las autonomías del 0,2% del PIB para 2020 y del 0,1% para 2021.


Por otro lado, Montero indicó que en 2021 las comunidades autónomas contarán con unas entregas a cuenta de más de 105.000 millones, un nivel similar al de 2020, a lo que se sumará una previsión de liquidación de 9.076 millones y el mayor margen que permitirá el levantamiento del objetivo de déficit.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto