Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi denuncia el “fracaso” del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y exige su “refundación”

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 12:27 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha denunciado el “fracaso” del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y ha exigido su “refundación”, ya que las personas con grandes necesidades de apoyos tienen “la sensación de haber sido estafadas”.


“Se les prometió la cuarta pata del Estado del bienestar, y 14 años después, este pretendido nuevo dispositivo de protección social está en condiciones calamitosas: sin apenas financiación, con largas esperas, prestaciones nada inclusivas y de baja intensidad, copagos confiscatorios, irrelevancia de las propias decisiones, escaso reconocimiento a la iniciativa social, una gobernanza muy defectuosa, etc. La retahíla de deficiencias podría continuar. De ahí, que hablemos de fallo sistémico, y de la necesidad imperiosa de refundación”, expone el presidente del Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, en una entrevista con la revista ‘Perfiles’, que publicará de forma ampliada este viernes el boletín ‘Cermi.es semanal’.


Entre las claves que deben tenerse en cuenta para reforzar el SAAD, Pérez Bueno destaca la necesidad de dotar al sistema de “suficiencia financiera”; fortalecer la apuesta por la autonomía personal, que siendo la prestación prevista “más inclusiva, es la menos desarrollada, con diferencia”; garantizar la libertad de elección de la persona; la desburocratización y el refuerzo de la iniciativa social, y eliminar los criterios actuales de copago “confiscatorio”.


En este sentido, ha lamentado que el Parlamento siga sin tramitar la iniciativa legislativa popular (ILP) que el Cermi promovió en 2015 y que logró el apoyo de 740.000 personas para acabar con el copago actual. Así, critica que “la atención a la dependencia no nació como un derecho gratuito para la persona que precisa de esas prestaciones. Ha de participar en el pago, como se dice con un eufemismo hipócrita”.


CUESTIONES MARGINALES


Ante este escenario, el responsable del Cermi lamenta la falta de respuesta de la Vicepresidencia de Derechos Sociales: “La conclusión triste a la que llegamos es que la autonomía personal y la atención a la dependencia no son en absoluto una prioridad para ninguna administración. Están siempre entre las cuestiones marginales, de segundo o tercer orden”.


Y todo ello, explica Pérez Bueno, pese a que “la idea de un dispositivo de protección social como el SAAD es la de ofrecer apoyos a las personas en situación de dependencia y a su entorno para que su autonomía se maximice. Más autonomía trae más inclusión, más posibilidades de desplegar por sí mismas su proyecto de vida, menor necesidad de cuidados familiares, más empleo, más actividad económica de proximidad, desarrollo comunitario, etc. Todo son ventajas”.


Por otro lado, Pérez Bueno advierte de que la situación de las personas con necesidades de apoyos se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19. “El impacto se puede calificar de devastador: en muertes, en desatención, en una exacerbación de la fragilidad de la que partían. Exclusiones del servicio esencial de la salud y a la atención sanitaria; servicios, prestaciones cancelados o suspendidos; incertidumbre sobre cuándo se reanudarán y en qué condiciones; más costes a su propias expensas para prevenir los contagios; pérdida de autonomía; afecciones a la salud mental; extensión de la soledad y el aislamiento, son solo algunos de estos efectos. El memorial de agravios es interminable”, zanja.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto