Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 20% de los menores españoles ha vivido de forma repetida violencia de género ejercida contra su madre

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 12:49 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Casi el 20% de los menores españoles ha vivido de forma repetida violencia de género ejercida contra su madre y, de ellos, el 77% reconoce que también ha sufrido violencia directa por su progenitor o la pareja o expareja de su madre, la misma persona que también maltrataba a su progenitora.


Éste es uno de los datos relevantes del estudio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, realizado por la Universidad Complutense de Madrid sobre la incidencia de la violencia de género en menores y en el que han participado 10.465 chicos y chicas de 14 a 18 años, de 304 centros educativos de Educación Secundaria de España y 3.045 docentes, que se presentó este jueves..


Además, el 14,3% de los encuestados también reconoció que su madre ha padecido violencia psicológica por parte de su pareja, con insultos y ridiculizaciones. Un 8,5% relata situaciones de control abusivo contra su progenitora y el 7,7 % ha sido testigo de agresiones físicas.


El estudio también revela que cuando una niña ha vivido situaciones frecuentes de violencia de género contra la madre, se multiplica casi por tres el riesgo de que sufra abuso sexual durante la infancia y la adolescencia, y que sufran violencia de género en sus primeras relaciones de pareja. En el caso de los niños, lo que provoca es el riesgo de que la ejerza en el futuro.


Respecto al tratamiento de la violencia de género en el ámbito educativo el estudio concluye que esta práctica previene el riesgo de que las niñas que han vivido con violencia de género ejercida contra su madre acepten el maltrato por parte de sus parejas.


El 46,8% de las y los adolescentes participantes en el estudio recuerdan haber abordado en la escuela la violencia machista, mientras que el 36,9% del profesorado que imparte clase a adolescentes afirma haber tratado ese mismo asunto en clase.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto