Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La caída prevista del 10,5% en el PIB por población en edad de trabajar este año se explica a partes iguales por la oferta y la demanda

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 14:27 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El descenso en el PIB por población en edad de trabajar previsto del 10,5% este año en tasa anual se explica a partes iguales por factores de oferta y de demanda, según el Observatorio sobre el ciclo económico en España formado por BBVA Research, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y la Fundación Rafael del Pino.


Según informaron las tres organizaciones conjuntamente, en la cuarta edición del citado Observatorio se analiza y cuantifica la influencia de un conjunto de factores estructurales que determinan los ciclos económicos durante la crisis del Covid-19.


La caída en el PIB por población en edad de trabajar como consecuencia del coronavirus “no tiene parangón histórico”, según el Observatorio, que apunta que entre el último trimestre de 2019 y el segundo de 2020, su contracción podría ser de un 22%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y las previsiones de BBVA Research. Con esta caída, el PIB por población en edad de trabajar se situaría en niveles de la segunda mitad de 1998.


En el último trimestre de 2020, y tras la recuperación de la segunda mitad del año, la caída se quedaría aproximadamente en un 6,5%, situando el PIB por persona en edad de trabajar con un nivel equivalente al de 2016. En términos anuales, la disminución para el conjunto de 2020 sería del 10,5% respecto a 2019.


En el conjunto del año 2020, los factores de oferta y demanda tendrían un peso equiparable, aunque con comportamientos diferenciados por trimestres. Los factores de demanda representan el 74% de la caída en el segundo trimestre, en el periodo más intenso de confinamiento, y contribuyen a un 48% de la caída en el conjunto del año. Por su parte, los factores de oferta suponen el 52% de la contracción durante todo 2020 y contribuirán con el 84% de la caída interanual en el tercer trimestre.


Entre los factores de demanda destaca la contribución negativa de las perturbaciones de consumo privado y de la demanda de viviendas en el segundo trimestre de 2020, detrayendo 12 puntos porcentuales al PIB. Por el contrario, la contribución positiva del crédito bancario durante el segundo trimestre “habría impedido una caída adicional del PIB equivalente a 4,5 puntos porcentuales”.


Lo más destacable del comportamiento previsto de la tasa de desempleo durante la crisis del Covid-19 es su escaso aumento en relación con otras crisis, teniendo en cuenta la magnitud de la caída acumulada del PIB en la primera mitad de 2020. Hasta la crisis del coronavirus, la evidencia para España indica que, en promedio, por cada punto de variación en la tasa crecimiento del PIB el empleo respondía cerca de 1,1 puntos. Por el contrario, en el primer semestre de 2020 el PIB se contraerá previsiblemente más de un 20% y la afiliación a la Seguridad Social menos de un 5%.


Si se cumplen las previsiones, en el segundo trimestre de 2020 la situación del mercado de trabajo sería similar a la de principios de 2016, “muy lejos de los niveles de paro alcanzados durante la Gran Recesión”, según el Observatorio.


En cualquier caso, el estudio señala que conviene tomar con cautela estas previsiones, dadas las incertidumbres sobre cuántos de los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) volverán a retomar la actividad en los mismos puestos de trabajo anteriores a la crisis y cuántos de estos expedientes se convertirán en despidos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto