Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 80% de los médicos españoles usa una o más redes sociales

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 11:23 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El 81,6% de los médicos españoles usan una o más redes sociales, según se desprende de la VI Oleada de la 'Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España' presentada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).


Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de las Redes Sociales, el Cgcom recordó que ocho de cada diez facultativos utiliza esta vía de comunicación. Dentro del amplio espectro de plataformas de Social Media, los médicos se decantan por Facebook como la red social más usada, seguida, de Instagram y Twitter.


Las cifras revelan que de los médicos encuestados, el 53,7% utiliza Facebook, el 30,3% usa Instagram, el 25,3% se decanta por Twitter y el 18,3% elige Linkedin. Por sexo, el 84,2% de las médicas encuestadas declaran que utilizan las redes, por un 78,4% de los médicos.


En lo que respecta a la distribución por edades, Instagram es la red más usada por los menores de 40 años, mientras que Whatsapp, Linkedin, Twitter y Facebook son las más utilizadas por los mayores de 40 años.


La Asociación Médica Mundial subraya que “las redes sociales proporcionan nuevas vías de comunicación con los pacientes, el público en general y otros profesionales de la salud. Sin embargo, es necesario considerar diversos aspectos para garantizar un uso profesional seguro, útil y dentro de la legalidad y de los requerimientos éticos necesarios”. Incide en configurar altos niveles de privacidad en las distintas plataformas, garantizar la confidencialidad de la información de los pacientes, y “asegurarnos de que ningún paciente pueda ser identificado por la combinación o la suma de información disponible en la red”.


CONSEJOS MÉDICOS


Además, recomienda no ofrecer consejos médicos personalizados en las redes y, si se utilizan para servicios de información general o promoción de la salud, es importante especificar claramente sus objetivos, características de uso y limitaciones y debe incluirse en el registro de la historia clínica electrónica cualquier interacción relevante que se haya establecido en las redes.


El Cgcom dispone de hace años de una estrategia de comunicación en redes sociales con presencia en las principales plataformas como Instagram, Facebook, Linkedin, Whatsapp, canales de Telegram y Youtube, así como Twitter, donde acumula cerca de 30.000 seguidores con millones de impactos anuales y reconocidas campañas con repercusión a nivel nacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto