Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La esclerodermia es la tercera enfermedad reumática más prevalente en la infancia

Agencias
viernes, 26 de junio de 2020, 12:21 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La esclerodermia es la tercera enfermedad reumática más prevalente en la infancia, entre los 7 y los 9 años de edad, según afirmó la Sociedad Española de Reumatología (SER) con motivo de la celebración el lunes 29 de junio del Día Mundial de esta patología.


Según informó la SER, la esclerodermia es una enfermedad rara, de carácter autoinmune que afecta al tejido conectivo del organismo y produce endurecimiento en la piel (sobreproducción de tejido conectivo). También puede producirlos en los vasos sanguíneos, en los músculos y en los órganos internos.


En los niños la esclerosis sistémica es una enfermedad mucho más rara que en adultos. Su incidencia anual es solo de 0,3 casos por cada millón de habitantes. Del total de pacientes con esclerosis sistémica, solo entre el 3 y el 10% son niños. Cuando aparece en la infancia, esta enfermedad es similar a la de los adultos, con mayor frecuencia de afectación cutánea difusa.


A este respecto, la doctora Patricia Carreira, experta de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y reumatóloga en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, explicó que “en los niños aparece otra forma de esclerodermia, denominada esclerodermia juvenil localizada, que, siendo también una enfermedad rara, ocurre con más frecuencia que la esclerosis sistémica, entre 0,4 y 2,5 casos por cada 100.000 habitantes cada año”,


ESCLEROSIS JUVENIL


La esclerosis sistémica juvenil puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 8 y los 11 años. Es excepcional que aparezca antes de los 5 años. Por su parte, la esclerodermia localizada juvenil también puede aparecer a cualquier edad, incluso en el momento del nacimiento, pero es más frecuente entre los 7 y los 9 años. Ambas formas de esclerodermia son más habituales en niñas, ya que 7 u 8 de cada 10 casos son niñas.


En la actualidad, no existe una cura para la esclerodermia, ni en los adultos ni en los niños. Pero sí existen tratamientos dirigidos a controlar la inflamación, la fibrosis y la vasculopatía que son características de esta patología.


Además, la portavoz de la SER celebró que el Ministerio de Sanidad haya impulsado la creación de Unidades de referencia para Enfermedades Autoinmunes en el Sistema Nacional de Salud.


“La existencia de estas Unidades de Referencia, tanto de adultos como de niños, permitirá un acceso más fácil para todos los pacientes con estas enfermedades”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto