Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid plantea declarar los tablaos flamencos bien de interés general para la ciudad

Agencias
miércoles, 24 de junio de 2020, 17:54 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Área de Cultura, Turismo y Deporte, dirigida por Andrea Levy, planteará declarar los tablaos flamencos bien de interés general para la ciudad "debido a la relevancia que tienen para Madrid" y ante la grave situación que padecen como consecuencia del Covid-19.


Este nombramiento les permitiría, entre otras cosas, beneficiarse de una serie de medidas extraordinarias para garantizar su viabilidad en estos complicados momentos.


Tras una reunión mantenida entre Levy y el presidente la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, Manuel del Rey, la delegada ha propuesto que estos establecimientos puedan funcionar como restaurantes hasta que vuelva el flujo de turistas internacionales a la ciudad.


Los tablaos suponen un "hecho diferencial y una fortaleza para Madrid respecto a otros destinos turísticos", ya que, como Capital Mundial del Flamenco, enriquecen su oferta turística y cultural. “El flamenco para Madrid es de especial significado como cuna y capital del flamenco", subrayó Levy.


“Madrid no puede perder sus tablaos flamencos porque son una seña de identidad de nuestra ciudad, ya no sólo para los madrileños, sino para los turistas en general y, muy especialmente, para los visitantes internacionales”, señaló la delegada.


Asimismo, destacó que desde el Área que dirige se va a buscar un mejor posicionamiento de estos locales de cara a los visitantes que lleguen a Madrid y puedan visualizar un mapa de los tablaos madrileños.


En esa línea, enviará sendas cartas al ministro de Cultura y Deporte y a la Comunidad de Madrid para mostrar el apoyo del Ayuntamiento a los tablaos flamencos y lograr sinergias para, entre todos, impedir su cierre.


Según los propios datos de la asociación, en la ciudad de Madrid existían antes del confinamiento 21 tablaos flamencos que recibieron a más de un millón de personas durante el año 2019. Teniendo en cuenta que el gasto medio de cada turista en Madrid durante 2019 fue de 1.368 euros, según la encuesta de gasto turístico Egatur, este millón de personas generó un gasto en la ciudad de más de 1.368 millones de euros como contribución a la creación de destino turístico de la ciudad por parte de los tablaos flamencos de Madrid.


En el transcurso de la reunión, Levy recordó que dentro del Plan Aplaude Madrid, que presentó hace unas semanas para que la ciudad no pierda su tejido cultural, destaca el Programa Especial de Ayudas Covid-19, dotado con 7,5 millones de euros, de los cuales 1,3 millones van destinados a las salas de música en vivo que incluyen los tablaos. El objeto de esta línea es ayudar a sufragar los gastos de suministro y de alquiler, desde marzo hasta septiembre, para colaborar en la supervivencia de los espacios culturales.


La justificación y necesidad de las ayudas Covid-19 del Plan Aplaude busca "que el eslabón más débil de la cadena no se rompa y puedan sufragar gastos de transición tras unos meses en los que no han tenido ingreso alguno”, destaca Levy.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto