Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 2,5 millones de españoles empezaron a reciclar residuos en el confinamiento

Agencias
miércoles, 24 de junio de 2020, 10:36 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Más de 2,5 millones de ciudadanos españoles (un 6,7% de la población) aseguran que han comenzado a separar, para su posterior reciclaje, residuos que no separaban antes del confinamiento obligado para contener el Covid-19 o que han incorporado ese hábito en su día a día.


Ésta es una de las principales conclusiones del estudio 'La sostenibilidad, el compromiso medioambiental y el reciclaje tras la Covid-19', realizado por Focus para Ecoembes, que es la organización que coordina el reciclaje de envases en España. El trabajo se campo se realizó a mayores de 16 años de toda España durante la primera semana de mayo, cuando comenzó la fase de desescalada del confinamiento.


De los 2,5 millones de españoles que dicen haber empezado a reciclar nuevos residuos, un 45,4% de los encuestados han comenzado con los envases del contenedor amarillo, es decir, los de plástico, latas y briks; por su parte, un 28,6% ha hecho lo propio con los envases de papel y cartón, que van al contenedor azul.


Respecto a la franja de edad, los jóvenes de 16 a 35 años son los que más se han iniciado en la separación de residuos (un 20,7% así lo declara). Un incremento similar se ha experimentado en los hogares con al menos cuatro miembros y con presencia de niños, grupo que lidera, con un 18,6%, el tipo de familia que ha empezado a incorporar el reciclaje de nuevos residuos durante la cuarentena por la crisis sanitaria del coronavirus.


"Los españoles hemos vuelto a demostrar que nuestro compromiso con el medioambiente, incluso en una situación tan particular como la que hemos vivido estos meses, es firme. Buena muestra de ello es que la confianza en el reciclaje, una actividad esencial que no ha parado durante estos meses, ha experimentado una tendencia ascendente imparable”, manifestó Nieves Rey, directora de comunicación y marketing de Ecoembes.


El estudio refleja que los españoles continúan confiando en el reciclaje como una de las principales herramientas para cuidar del medio ambiente, de tal manera que el 95,3% de los encuestados afirma que reciclar es importante para frenar el cambio climático.


Según los datos del informe, más de la mitad de los encuestados considera que los problemas ambientales son uno de los grandes retos prioritarios a afrontar como sociedad al mostrar su preocupación con el avance del cambio climático o la contaminación; de hecho, la mayoría de las personas sondeadas sitúa alguna de estas problemáticas como una de las cuatro cuestiones imprescindibles a abordar en la era post-Covid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto