Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Roldán defiende que la solidez de la banca “nunca se puede perder” porque llevaría a “infartar la economía”

Agencias
martes, 23 de junio de 2020, 12:47 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, alertó hoy en ‘NEF online’ de que la solidez del balance de la banca “nunca se puede perder” ya que ponerla en riesgo “puede llevar a infartar la economía y eso no es una buena idea”.


En este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, explicó que siendo apenas un 3% en términos económicos de valor añadido o PIB para el país, la banca es “el sistema circulatorio” del país.


“Tú, con el sistema circulatorio quieres que no haya problemas. La solidez del balance siempre tiene que estar. No lo debemos sobrepasar porque te puede llevar al infarto de la economía”, ilustró.


Su respuesta la efectuó al ser cuestionado sobre la crisis y si impondrán un modelo de negocio o en la forma de hacer banca más social, aunque sea sacrificando rentabilidad y solidez de balance.


No obstante, Roldán sí reconoció que la crisis lo que ha hecho “es anticipar tendencias” que ya se encontraban identificadas como es la digitalización o la preocupación creciente por la responsabilidad social corporativa y medioambiental.


Durante su intervención y preguntado por la Unión Bancaria, Roldán aprovechó para expresar su preocupación por el mercado único ante la decisión de algunos gobiernos de ayudar a sus empresas con inyecciones de capital, al disponer de margen fiscal.


“Desde el punto de vista económico, la joya de la corona de Europa es el mercado único”, afirmó, y advirtió que “va a sufrir una enorme distorsión en los próximos meses” que obligará a “reconformarlo” para “que las empresas compitan no en función de su nacionalidad” o de si han recibido o no ayudas, sino de su capacidad competitiva intrínseca, su productividad y la calidad de sus productos. “Tendremos que reconstruir el daño que se va a producir en el mercado único de bienes y servicios con las medidas que se van tomar en los próximos trimestres”, insistió.


Al ser cuestionado sobre si los fondos que puedan venir de Europa obligarán a una mayor disciplina, Roldán defendió que el objetivo debe ser “mantener la confianza del inversor exterior que está financiando el endeudamiento de la economía” porque “nos interesa, no porque nos lo diga un tercero”.


Según detalló el Tesoro cuenta con el favor de los mercados como lo prueba su capacidad de colocar emisiones a plazos más largos y con tipos en mínimos históricos, lo que no obsta a su juicio para que se adopte a largo plazo un plan para reducir el alto endeudamiento que ahora se está adquiriendo por el Covid para tener niveles “más adecuados en la próxima década”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto