Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El deporte español perderá 4.600 millones de euros este año por el coronavirus

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 15:02 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La crisis del coronavirus, que mantuvo a España bajo el estado de alarma del 14 de marzo al 20 de junio, generará este año 4.616 millones de euros en pérdidas para el deporte español, así como 1,4 millones menos de personas que hacen actividad física, un 31% menos de ingresos para los deportistas y una caída similar en el empleo.


Estos datos aparecen en un estudio del impacto del Covid-19 en el ecosistema del deporte español y que fue presentado este lunes en el Consejo Superior de Deportes (CSD) con las intervenciones de la secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano; el presidente de la Asociación del Deporte Español (Adesp), José Hidalgo, y el presidente de la Fundación España Activa, Jaime Lissavetszky.


El estudio, elaborado por Adesp y la Fundación España Activa, se ha centrado en un cuestionario realizado a 631 entidades deportivas que representan a 4,3 millones de personas (un 45,2% de la población federada o habitual de centros y servicios deportivos), con una muestra realizada del 29 de mayo al 7 de junio de este año.


IMPACTO SOCIOECONÓMICO


En cuanto al impacto socioeconómico del Covid-19, el estudio indica que este año han descendido un 14% los practicantes de deporte estructurado (al pasar de 9,5 millones de 2019 a 8,1 millones en 2020) y que la inactividad física se traduce en un gasto de 2.311 millones de euros, de los cuales 508 millones se deben a los efectos de la pandemia.


Además, las entidades deportivas prevén pérdidas del 38,5% en sus cuentas financieras, puesto que la cifra de negocio prevista antes del Covid-19 era de 11,9 millones, que se queda reducida a 7,4 millones tras la crisis sanitaria.


Destacan las pérdidas previstas para este año en campus de promoción o captación de talento (75,8%), la venta de entradas (-65,9%), derechos de arbitraje (-56,8%), cursos y otras actividades de formación (-56,4%) y mercadotecnia o venta de equipamiento deportivo (-50,5%).


Además, el coronavirus también tiene su reflejo en los ingresos de los deportistas, que prevén ganar este año un 31% menos (de los 19,5 millones previstos a 13,5 millones). El empleo relacionado con el deporte también bajará un 31% en 2020. Y un 16,4% de las entidades deportivas ha realizado o va realizar una operación de préstamo de crédito a largo plazo.


El estudio incluye un apartado sobre la percepción de los encuestados sobre el impacto del Covid-19 en el futuro del deporte español. El 86,6% cree que tendrá un efecto negativo o muy negativo; el 64,7% considera necesaria la realización de ajustes en la previsión de ingresos; el 58,5% indica que debe redefinir su visión y planificación estratégica, y la mayoría menciona como pilares de reconstrucción el reconocimiento del deporte como bien de interés general y estímulos económicos y ayudas financieras.


MEDIDAS DE FUTURO


Por su parte, la secretaria de Estado para el Deporte y presidenta del CSD, Irene Lozano, comentó en el acto que los datos del estudio son “deprimentes”, pero se mostró convencida de que el sector saldrá “más fuerte y más unido” que antes de la emergencia sanitaria del Covid-19.


Lozano indicó que el estudio es “una linterna” para iluminar las medidas a poner en marcha tras el coronavirus. Por ejemplo, consideró pertinente “acelerar” la digitalización del deporte español, incrementar la internacionalización de las empresas deportivas, el “deporte seguro” tras el Covid-19 y poner en marcha un plan de hábitos saludables y de inclusión social para recuperar practicantes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto