Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

González Laya dice que afrontará un “duro ejercicio” de “convicción y diálogo” con los ‘países frugales’ sobre el fondo de recuperación de la UE

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 11:31 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, se mostró este lunes dispuesta a desarrollar un “duro ejercicio” de “convicción y diálogo” con los ‘países frugales’ -Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca’- para alcanzar puntos de entendimiento sobre el fondo de recuperación de la Unión Europea, ya que “lo que está en juego es el mercado único”.


Lo dijo en una entrevista en Cope, recogida por Servimedia, después de que la última reunión del Consejo Europeo celebrada el viernes acabara sin acuerdo sobre el reparto de las ayudas, aunque se alcanzó el compromiso de acelerar los trabajos para alcanzar una entente sobre el fondo el próximo mes de julio.


La Comisión Europea ha propuesto la creación un fondo de recuperación frente a la pandemia valorado en 750.000 millones de euros (500.000 en transferencias y 250.000 en préstamos), de los que España podría recibir 140.000: 77.000 a fondo perdido y 63.000 en préstamos.


No obstante, esta propuesta no es del agrado de todos los países -caso de Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca- que exigen que las ayudas estén condicionadas a reformas y bajo una estricta vigilancia.


Ante esta situación, González Laya explicó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y ella misma tienen por delante la tarea de “construir consensos con nuestros socios comunitarios”.


Destacó que con algunos de ellos, como Alemania, existe “muy buena sintonía”, mientras que con otros, como Países Bajos y Suecia, “la tarea será más dura” y requerirá de un “ejercicio de convicción y diálogo” bajo la base de que “la respuesta europea tiene que ser de todos para todos, no del norte para el sur, porque lo que está en juego es el mercado único”.


González Laya dijo que no se plantea que una de las condiciones para que España reciba la asignación que le corresponde del fondo sea la salida de Podemos de la coalición de Gobierno, puesto que “eso sería una injerencia insoportable para la dinámica interna” de un país.


Esto le sirvió que para exponer que a cada Estado miembro se le pide que desarrolle “un plan de nacional de recuperación” para recibir su parte del fondo, “de ahí que sea tan importante la comisión de reconstrucción” puesta en marcha en el Congreso de los Diputados.


En ese sentido, defendió que el Gobierno ya ha comenzado su parte del trabajo, como lo pone de manifiesto la aprobación de la ley de cambio climático, del plan de economía circular o del Ingreso Mínimo Vital. “Todo esto son reformas estructurales que estamos desarrollando y otras llegarán”, comentó.


Por último, retomó la cuestión de la composición del Gobierno español para aseverar que en Europa todos los Ejecutivos están compuestos por “coaliciones muy heterogéneas”, cuyos postulados ideológicos no impiden a la hora de la verdad alcanzar consensos en la UE. Por esa razón, dejó claro que España no impulsará reformas porque “nos lo digan los demás, sino porque lo necesita nuestro país y nuestra sociedad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto