Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEAR alerta del aumento de llegadas por "la peligrosa ruta canaria", con un incremento de más del 100%

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 11:31 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Las llegadas de inmigrantes a España a través de la costa andaluza y de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla cayeron un 50% en 2019, hasta las 32.513 entradas registradas. En cambio, la "peligrosa ruta atlántica" a través de Canarias creció un 106%.


Así lo pone de manifiesto el informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentado hoy con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra mañana, 20 de junio.


Según dicha organización, este "pronunciado descenso" se debe principalmente al refuerzo de la cooperación entre España y Marruecos en materia migratoria.


De hecho, si a principios de 2019 la mayoría de migrantes llegaba a través del estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, a partir del último cuatrimestre de ese año la ruta hacia Canarias experimentó un marcado incremento. En lo que llevamos de 2020, ha llegado el mismo número de personas a las islas que en todo el año anterior, indicó CEAR.


Apuntó que 2.475 personas a bordo de 80 pateras o cayucos han sido rescatadas cerca del archipiélago canario este año, muchas de ellas en plena pandemia. Esto supone siete veces más que todas las rescatadas en el mismo periodo de 2019. La ruta migratoria mediterránea hacia España ha pasado así a ser la segunda más frecuentada del mundo, tras ocupar el primer puesto en 2018.


MUERTES EN EL MAR


En 2019, se contabilizaron 1.885 muertes de personas intentando llegar a Europa a través del Mediterráneo. Esta cifra representa un descenso respecto a 2018 y 2017, aunque la ruta Mediterránia sigue siendo "la más peligrosa y mortal del mundo", con un 35% de todos los decesos registrados por este motivo. De hecho, la tasa de fallecidos por llegadas efectivas ha aumentado, al pasar de una por cada 55 en 2018 a una por cada 51 en 19.


ASILO


Durante marzo y abril, apenas 30.000 personas han podido solicitar asilo en España debido a la pandemia del coronavirus. Para CEAR, la situación provocada por la Covid-19 "ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta común, solidaria y basada en el principio de corresponsabilidad".


Denunció que la política de "externalización y blindaje de fronteras" ha provocado que los desplazamientos humanos se produzcan cada vez en situaciones más peligrosas. Así ha sucedido en el caso de la migración a través de la costa africana, donde decenas de miles de personas se han desplazado hacia el oeste para intentarlo a través de Canarias.


Por ello, reclamó mayores esfuerzos en los programas de reasentamiento y más colaboración de los países occidentales con aquellos Estados que acogen un mayor número de desplazados forzosos,cuyos sistemas de salud y de atención social se encuentran desbordados.


También pidió CEAR políticas nacionales inclusivas, el fortalecimiento del sistema nacional de asilo y el acceso de los refugiados al mercado de trabajo y a la educación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto