Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las muertes de camioneros se duplicaron con el confinamiento más duro por el Covid-19

Agencias
jueves, 18 de junio de 2020, 13:22 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La mortalidad de transportistas profesionales en camiones de más de 3.500 kilos se multiplicó por 2,4 en España durante el confinamiento más duro por el estado de alarma para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.


Ésta es una de las conclusiones que se extraen del estudio 'Problemas, riesgos y accidentes de los conductores de transporte profesional durante el Covid-19', elaborado por el Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la Universidad de Valencia y la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial), en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer).


El estudio, presentado este jueves en una rueda de prensa telemática, incluye datos de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) y una encuesta realizada a 1.013 transportistas profesionales (el 97% hombres y un 3% mujeres); con una edad media de 49,5 años, y con 17 años de antigüedad media en sus empleos.


El trabajo se campo para la encuesta se realizó del 21 de abril al 13 de mayo de este año. Hay que recordar que este colectivo desempeñó una labor fundamental durante las primeras semanas del estado de alarma para abastecer de productos esenciales a la población.


El presidente de Fesvial, Luis Montoro, apuntó que, según los datos de la DGT, indicó que se ha detectado un "preocupante" ascenso en la cifra de fallecidos que viajaban en camiones de más de 3.500 kilos entre el 15 de marzo 15 de marzo (primer día completo de estado de alarma) y el 6 de mayo (cuando ya estaba en marcha el proceso de desescalada del confinamiento).


Así, la mortalidad de camioneros se multiplicó por 2,4 durante ese periodo en comparación con la media de los últimos cinco años. Y el índice de letalidad (es decir, la cifra de fallecidos por cada 100 víctimas) se multiplicó por 1,8 respecto a los mismos días de 2019.


ENCUESTA


Por otro lado, el estudio incluye los resultados de un cuestionario realizado a más de un millar de transportistas profesionales, que aprueban la gestión que sus empresas ha hecho sobre la crisis (50,5%), mientras que suspenden la sociedad en general (41%), los medios de comunicación (19%) y los poderes públicos (7,3%).


El 76,6% de los camioneros cree que los poderes públicos no han reconocido su trabajo, mientras que un 48,8% indica que sí lo han hecho las asociaciones de transportistas, porcentajes que son del 46,2% en cuanto a las empresas; un 33,7% respecto a la sociedad, y un 21,6% en relación a los medios de comunicación.


En general, el 79,8% indica que los poderes públicos no han prestado la ayuda que sería de esperar para los conductores profesionales. El presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, apuntó que este colectivo hizo "un esfuerzo colosal" para garantizar el abastecimiento de productos indispensables.


Respecto a las condiciones laborales, el 71% de los encuestados señala que no han recibido información y medios de protección adecuados para evitar riesgos, el 83% confiesa que ha tenido miedo de contagiar a familiares y allegados por los viajes que hacían y las mercancías que transportaban y el 84% recalca que en alguna ocasión no ha tenido dónde comer, dormir o descansar.


Además, el 51% recalca que no estaban claras las normas sobre cómo realizar el transporte de mercancías y el 54% se vio obligado a hacer la carga y descarga sin ayuda alguna.


En relación al estado emocional, el 67% cree que su empleo está en peligro, el 62% admite estar con un estado de ánimo más alterado por la crisis y un 30% afirma sentir más presión de tiempo en su trabajo que antes de la pandemia.


Sobre la seguridad vial, un 38% percibió un mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico que antes del estado de alarma, un 55% se ha distraído más que antes, un 41% estaba más fatigado y el 61% reconoce que ha cometido errores de conducción con frecuencia, como calcular mal una maniobra o subestimar la velocidad de otros vehículos al adelantar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto