Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Ebau puede provocar ansiedad hasta al 25% de los preuniversitarios en condiciones normales

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 12:10 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles alerta de que los alumnos que este curso se presentan a las pruebas del Bachillerato para acceso a la Universidad (Ebau) pueden sufrir niveles de ansiedad superiores a los alumnos de cursos anteriores. Según investigaciones de varios psicólogos, entre ellos Miralles, los alumnos con problemas de ansiedad en exámenes, suelen estar entre el 15% y el 25% en condiciones normales.


Según subrayó la citada universidad en una nota, en condiciones normales, los estudiantes se enfrentan a numerosos exámenes de diferentes materias. Muchas veces, estas pruebas generan en el alumno un estrés y un nerviosismo que les impide obtener su mayor rendimiento académico.


No obstante, comenta el doctor Miralles, que este curso es previsible que se incrementen estos baremos al estar sufriendo los 217.000 alumnos que se presentan a la Ebau una gran incertidumbre, ya que hasta hace unos días no se ha sabido el lugar donde van a realizar el examen, siendo en principio sus colegios e institutos y hace pocos días han dictaminado que se realizarán en las universidades correspondientes. También ha habido cierto desconcierto con el temario final que entraba para la prueba. Todo esto sumado a que los jóvenes en tres días se pueden llegar a jugar la carrera que desean hacer, les puede crear un nivel muy elevado de ansiedad.


Los síntomas más frecuentes son irritabilidad, susceptibilidad, mal humor, insomnio, algún malestar físico, aparición de pensamientos negativos, miedo al fracaso y a “quedarse en blanco”.


Ante estas situaciones, el profesor Miralles clasifica las técnicas que los estudiantes pueden utilizar ante este tipo de situaciones, desde adaptar el lugar de estudio, aplicar una buena técnica o llevar una vida saludable, a estar descansado y bien alimentado los dias del examen y evitar a compañeros que puedan intranquilizar con sus comentarios.


Para el momento del examen, el experto propone empezar por la pregunta que crea que se sabe mejor, controlar el tiempo, leer bien y pensar antes de escribir.


Para después de la prueba, el profesor Miralles llama a celebrar que el examen ha finalizado y que lo normal es que se apruebe. "Recuerda en todo momento que lo peor que puede pasar es suspenderlo (suspenden la Ebau menos de un 3% de los alumnos que se presentan) y en septiembre volverás a tener otra oportunidad con el mismo temario, el mismo tiempo para hacerlo y habrás podido repasar todo más despacio", recomienda el psicólogo a los estudiantes preuniversitarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto