Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 74.000 enfermeros han sufrido la Covid-19 en España, 5.500 de ellos de forma grave

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 13:50 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Unos 74.000 enfermeros han sufrido la Covid-19 en España, 5.500 de manera grave y solo a tres de cada diez se les ha realizado más de una prueba diagnóstica de esta enfermedad a lo largo de la crisis sanitaria.


Así lo desvela un estudio de Sondea para Satse sobre la situación y condiciones profesionales y laborales de los enfermeros durante la pandemia que también revela que estos “suspenden” con un tres sobre 10 la cantidad y calidad del material de protección que han tenido a su disposición, ya que ocho de cada diez se han visto obligados a reutilizar las mascarillas FPP-2 o FPP-3 para atender a los afectados, según denunció este martes el sindicato a través de una nota de prensa.


El estudio se basa en una encuesta realizada entre finales de mayo y principios de junio a un total de 8.218 enfermeros y entre sus conclusiones señala que nueve de cada diez encuestados han trabajado durante la crisis sanitaria y la misma proporción ha tenido contacto con pacientes diagnosticados o sospechosos de coronavirus (91,60%) mientras que casi tres de cada diez aseguran haber tenido síntomas de la enfermedad.


En cuanto a las pruebas de detección de la enfermedad, tres de cada diez (36,65%) afirman que le han realizado más de una prueba, mientras que a un 55,35 por ciento sólo le hicieron una y las pruebas realizadas han sido PCRs en el 56,22% de los casos; test rápidos, en el 53,70% de los casos y estudios serológicos, en el 46,41%.


Por lo que respecta a la protección con la que han contado para realizar su trabajo, la cantidad y calidad del material disponible ha sido valorado por los profesionales durante las peores semanas de la pandemia con 3,46 puntos sobre 10, siendo muy mal puntuada (de 0 a 4) por dos de cada tres enfermeros (67,08%) aunque en la actualidad es percibida con una media de cinco y es suspendida por un 38,06% de los profesionales encuestados.


Asimismo, tres de cada cuatro consideran que necesitarían más información y formación sobre el manejo de los EPIs (76,32%) y más de uno de cada tres declaran no haber recibido ningún tipo de información y formación al respecto (35,83%).


El material que más han tenido que reutilizar ha sido la mascarilla FPP-2 o FPP-3 y ha sido así para cerca del 80% de las profesionales (77,30%) mientras que cerca del 60% han reutilizado mascarillas quirúrgicas (61,66%); más de la mitad, batas impermeables (53,59%) y uno de cada cuatro profesionales tuvieron que reutilizar trajes de buzo de un solo uso (25,75%).


El estudio también concluye que cerca de un 27% de estos profesionales han realizado alguna denuncia, escrito de queja o similar, respecto a las circunstancias de seguridad existentes durante las semanas de crisis sanitaria y que esta ha afectado a la estabilidad en el trabajo para cerca del 20% de los encuestados.


Casi el 15% ha necesitado ayuda psicológica por la sobrecarga laboral y duras condiciones que han tenido que soportar si bien le dan una nota de 4,27 sobre 10 a la “implicación” del centro sanitario o sociosanitario en el que trabajan durante la crisis sanitaria y puntúan con un 5,74 sobre diez la implicación de su mando superior.


Para Satse, las conclusiones del estudio “no dejan lugar a dudas” de que la “falta de previsión y diligencia” de las autoridades competentes “ha puesto en grave riesgo la salud y seguridad de los enfermeros, así como la de las personas de su entorno”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto