Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno cifra en 350.000 euros los cortes de luz o gas frenados con la protección a colectivos vulnerables

Agencias
domingo, 14 de junio de 2020, 13:35 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Las medidas de protección a colectivos vulnerables puestas en marcha por el Gobierno durante el estado de alarma han impedido alrededor de 350.000 cortes de suministro de electricidad o gas.


Así lo señala el Gobierno en una respuesta parlamentaria escrita a una pregunta del diputado del PSOE Miguel Ángel Heredia.


El Ejecutivo extrae este cálculo tomando como referencia las interrupciones de suministro que tuvieron lugar en el periodo 2011-2013, en el pico más álgido de la crisis financiera que se inició en 2007, según explica.


En ese tramo se llegaron a registrar un total de 100.000 suministros eléctricos mensuales suspendidos (1.200.000 al año), de los que el 90% se estima que correspondieron al sector doméstico (en 2011, el 66% de los cortes correspondieron a suministros de Tarifa de Último Recuso y el 10% a empresas de diversos tamaños).


“Si se asume un comportamiento similar para el periodo correspondiente a los dos primeros meses del estado de alarma declarado como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, momento en el que se llegaron a implementar medidas particularmente restrictivas para la movilidad y la actividad económica, se podría afirmar que un total de 200.000 cortes de suministro eléctrico han sido evitados como consecuencia de las medidas aprobadas por el Gobierno”, refiere.


150.000 DE GAS


De manera análoga para el suministro de gas natural, el Informe de Supervisión del Mercado de Gas Natural en España del año 2018 incluye una evolución anual de los cortes de suministro por impago, que alcanzaron un valor máximo de 75.191 cortes en el año 2013, para ir descendiendo progresivamente hasta los 19.676 del año 2018.


En el año 2013 el número de consumidores de gas natural suministrados a presión menor o igual a 4 bar ascendía a 7.445.350. Asumiendo que estos cortes se realizaban fundamentalmente a los consumidores del Grupo 3, esencialmente domésticos, se podría concluir que en el peor año de la crisis económica los cortes de suministro por impago afectaron al 1,01% de los consumidores de gas natural.


“De todo ello se deduce que, para el periodo antes considerado, un total de 150.000 cortes de suministro de gas natural, aproximadamente, han sido evitados como consecuencia de las medidas aprobadas por el Gobierno”, indica la respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Servimedia.


Finalmente, el Ejecutivo explica que no se disponen de datos referidos específicamente al corte de suministro en los 434.000 consumidores de gas licuado del petróleo canalizado (datos a cierre de 2018), aunque el impacto de las medidas puede considerarse notablemente inferior por el considerablemente menor número de consumidores respecto al de gas natural.


El Gobierno aprobó un real decreto-ley el 17 de marzo que prohibió durante el estado de alarma el corte de suministro de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social.


Asimismo, se prorrogó la vigencia del bono social eléctrico a los beneficiarios que debían renovar su solicitud, quienes podrán realizar el trámite hasta el próximo 15 de septiembre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto