Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sistema español de donación de sangre se adapta a la pandemia del coronavirus

Agencias
domingo, 14 de junio de 2020, 10:02 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El sistema español de donación de sangre se ha tenido que adaptar a la pandemia por el coronavirus y sus unidades han modificado sus protocolos de actuación para preservar la seguridad de donantes y profesionales sanitarios, además de ponerse a disposición de los pacientes con Covid-19.


Con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre este domingo, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) recordó que este año se conmemora con el lema 'Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable'.


Se trata de una campaña global, cuyo “principal objetivo es poner de relieve la necesidad de lograr un sistema sanitario que garantice la seguridad transfusional en todos los lugares del mundo y que la sangre esté disponible, de forma universal, para todas las personas que la puedan necesitar”, señaló Cristina Arbona, vocal de la SEHH y directora del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.


“Otro de los objetivos de este día es homenajear y agradecer a los donantes de sangre que salvan vidas con su contribución voluntaria y desinteresada, además de alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan”.


MÁS DE UN MILLÓN DE DONANTES


Según la SEHH, los últimos datos oficiales de los que se tiene registro corresponden a 2018, año en el que se registraron 1.682.579 donaciones de sangre gracias a la generosidad de 1.166.365 donantes, de los que un 18,2% eran nuevos donantes. "Un año más, el principal reto en España sigue siendo lograr la autosuficiencia en componentes plasmáticos", subrayó la experta.


“Aunque somos autosuficientes en componentes sanguíneos (hematíes, plasma y plaquetas), seguimos dependiendo de otros países, sobre todo, de Estados Unidos, para obtener los productos medicinales (albúmina e inmunoglobulinas), procedentes del fraccionamiento industrial de plasma humano”.


La donación de plasma en España, que se realiza mediante un proceso llamado aféresis, sigue manteniéndose en cifras bajas, aunque en los últimos años se observa un aumento progresivo.


DONACIÓN EN ESTADO DE ALARMA


“La pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha supuesto un auténtico reto sanitario y, lógicamente, también lo ha sido para la donación de sangre”, aseguró Cristina Arbona.


Durante esta crisis, las unidades de donación se han puesto a disposición de los pacientes con Covid-19 y, por ello, se tuvieron que reorganizar las colectas, recurriendo a otros locales a través de la colaboración de diferentes interlocutores.


También se han modificado los protocolos de actuación para preservar la seguridad de donantes y profesionales sanitarios: "EPI para los profesionales sanitarios, mascarillas para los donantes, higiene rigurosa de manos, mantenimiento de la distancia de seguridad, cita previa, etc”.


“La donación de sangre, como no podía ser de otro modo, ha sido considerada como una actividad esencial desde el inicio de la pandemia. La necesidad de componentes sanguíneos en hospitales se redujo hasta en un 40% en los momentos más duros, pero ha venido recuperándose progresivamente desde entonces hasta alcanzar las cifras habituales”, indicó.


SER DONANTE


Las condiciones básicas para ser donante de sangre no han variado: persona mayor de edad que no supere los 65 años (aunque los donantes habituales pueden hacerlo hasta los 70), buen estado de salud, pesar más de 50 Kg y ausencia de enfermedades contagiosas.


Además, es importante recordar que no se acuda a donar en ayunas, dejar pasar dos meses desde la última donación y tener en cuenta que los hombres pueden donar hasta cuatro veces en el mismo año y las mujeres, tres.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto