Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La empresa española Satlantis culmina con éxito la instalación de una cámara en la Estación Espacial Internacional

Agencias
miércoles, 10 de junio de 2020, 09:52 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La empresa española Satlantis ha culminado con éxito, tras siete años de desarrollos e innovación y una inversión de más de 16 millones de euros, la instalación de una cámara óptica de dimensiones reducidas para la observación de la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS), a la que ha sido ensamblada.


El Rey y la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa RIbera, siguieron en directo el proceso de ensamblaje y su instalación en el adaptador japonés i-SEEP (IVA-Replaceable Small Exposed Experiment Platform) para introducir la cámara en el 'airlock' del módulo japonés Kibo, orientada a Nadir (la vertical hacia la Tierra).


Según informó la compañía española, la cámara ha sido protegida por una cubierta externa para salvaguardarla de la radiación y poder ser colocada fuera de la ISS apuntando a la Tierra. Es la primera vez que una tecnología no japonesa se instala en la zona nipona de la estación.


Tras mantener una charla con el comandante y astronauta de la NASA Christopher John Cassidy, Felipe VI ha puesto en valor este acontecimiento internacional de una compañía española en el espacio, celebrando la cooperación entre países. “Es un verdadero placer y un momento emocionante. Hace 17 años tuvimos la oportunidad de hablar con la ISS, por lo que estoy orgulloso de hacerlo hoy en esta ocasión tan especial”, ha comentado el Rey, según señala el comunicado de la empresa.


“España está realmente orgullosa de ser parte de este proyecto. Necesitamos noticias buenas y esperanzadoras para el futuro”, ha asegurado en su conversación con el comandante, tras poner en relieve la crisis sanitaria que el país está padeciendo. “Estas buenas noticias son un estímulo para nosotros”, añadió. En su discurso, también ha querido agradecer a la NASA, JAXA, Satlantis y a todos las partes involucradas que hayan hecho posible esta iniciativa.


Por su parte, Teresa Ribera ha puesto en valor la cooperación tecnológica entre diferentes países y regiones, resaltando que es “importante invertir, innovar y mejorar las capacidades para hacer mejores cosas”.


El pasado 20 de mayo, y desde la estación de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), Satlantis lanzó la primera cámara óptica de dimensiones reducidas para la observación de la Tierra. Con un peso de 15 kilos, un 80 por ciento inferior a las tecnologías clásicas, la cámara iSIM 170 “puede alcanzar una resolución submétrica desde una altitud de 500 kilómetros. Grabará 20 imágenes por segundo de zonas terrestres clave, como grandes ciudades, fronteras, costas, zonas naturales u océanos”, según explicó Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis.


Estas imágenes permitirán detectar diferentes amenazas para el mar, como vertidos de petróleo de barcos, proliferación de algas o plásticos flotantes. Asimismo, se podrá hacer un seguimiento de los avances y patologías en cosechas o incendios, así como análisis de la climatología y sus consecuencias. Gracias a la alta resolución de las imágenes, los datos obtenidos generarán observatorios para desarrollar nuevas políticas medioambientales a nivel global.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto