Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide 10 medidas para paliar la crisis del Covid-19 en la ganadería de toros de lidia

Agencias
sábado, 6 de junio de 2020, 13:00 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Grupo Popular ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso en la que insta al Gobierno a establecer un decálogo de medidas de apoyo al sector ganadero de lidia, para paliar el impacto económico y social ocasionado por la crisis sanitaria del Covid-19. Entre las propuestas están promocionar la carne de res brava, su inclusión en la Política Agraria Común (PAC) y medidas fiscales.


En concreto, el Grupo Popular propone "líneas de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario, que permitan paliar las pérdidas de las empresas agropecuarias, al igual que se está realizando en otros sectores ganaderos afectados vinculados al canal Horeca".


Los 'populares' también piden impulsar líneas de apoyo específicas y coordinar actuaciones interministeriales para la conservación del valor genético y patrimonial del toro, en línea con lo establecido en la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, el mantenimiento del tejido rural y del empleo, o la preservación medioambiental de espacios catalogados por la UE como de Alto Valor Natural.


Asimismo, la PNL llama a incluir a las empresas ganaderas de bravo dentro del paquete de ayudas que se recogen en el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, para facilitar liquidez, dotar de flexibilidad y favorecer el mantenimiento de empleo.


El decálogo también recoge que se incorpore a la ganadería de lidia a alguno de los sectores en que se encuentra encuadrada su actividad, ganadera o cultural, a efectos de implantar el tipo de IVA que corresponda.


Otras propuestas pasan porque el ganadero no vea dificultada su labor por imposiciones sanitarias, armonizando la política sanitaria animal en la aplicación de la normativa europea; buscar canales de comercialización alternativos y que la carne de lidia y el valor de estas ganaderías se promocione en campañas institucionales.


Asimismo, la PNL pide que apoye el reconocimiento de la ganadería de lidia, destinada a la cadena de consumo, como receptora de las ayudas de la PAC, incidiendo en su papel en el mantenimiento y conservación de la dehesa y en su valor económico y ambiental en la futura negociación de la Política Agraria Común.


El decálogo lo completan las propuestas de reducir el índice de estimación objetiva en el IRPF para el cálculo de los rendimientos netos procedentes de la venta del ganado bravo en la convocatoria anual de módulos, teniendo en cuenta la situación derivada del Covid-19; e incluir a las explotaciones de ganado de lidia y asociaciones relacionadas con el sector en las mejoras previstas para otros sectores respecto a beneficios en materia de cuotas de la Seguridad Social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto