Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 57% de los conductores ha tenido alguna situación de riesgo con animales en carretera

Agencias
jueves, 4 de junio de 2020, 12:46 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Más de la mitad de los conductores españoles -el 57%, concretamente- ha sufrido alguna situación de riesgo con animales en carretera, según un estudio realizado por el RACE (Real Automóvil Club de España) y dado a conocer este jueves.


El estudio incluye una encuesta 'online' realizada a 1.332 conductores españoles mayores de edad entre el 29 de abril y el 4 de mayo de este año. De ella se desprende que el 57% de las personas sondeadas ha tenido alguna situación de riesgo ante la presencia de algún animal en la carretera, de las cuales el 73% se saldó con un frenazo, un 50% con un volantazo, un 24% con la invasión del carril contrario y un 4% con la salida de la vía.


Un 14,1% de los conductores ha sufrido algún accidente al encontrarse con un animal doméstico en la calzada. El perro es el más representativo (79,8%), por delante del gato (8,5%).


En cuanto a los animales salvajes, un 15% de los conductores asegura que ha tenido algún accidente por encontrarse con alguno en la vía, principalmente jabalí (52%) o corzo (34%).


El 88% de los conductores afirma que en algún momento se ha encontrado con un animal en mitad de la carretera, de los cuales el 76% afirma que era salvaje, el 62% era doméstico, un 46% que era ganado.


Un 42% de las personas encuestadas asegura que ha sido testigo de algún accidente por atropello de animales; el 84% de los casos acabó en colisión entre el vehículo y el animal, y el 22%, con la salida de la vía del coche.


INCREMENTO


Por otro lado, el estudio del RACE indica que los accidentes de tráfico con atropello de animales en las carreteras se han incrementado en los últimos años, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), al pasar de 495 en 2015 a 531 en 2016, 573 en 2017 y 599 en 2018. Respecto a las vías convencionales (de un carril por sentido y sin separación física entre ellos), la cifra ha pasado de 407 siniestros en 2015 a 510 en 2018.


No ocurre lo mismo con las vías urbanas, ya que los accidentes con atropello de animales en las calles han pasado de 187 en 2015 a 140 en 2016, 133 en 2017 y 102 en 2018.


Sin embargo, no hay una tendencia clara respecto a las víctimas que viajaban en vehículos, con 10 fallecidos, 65 heridos graves y 853 heridos sin hospitalización en 2015, por 10, 48 y 877 en 2019, respectivamente.


La mayoría de las veces, el accidente acaba con el atropello del animal (450 accidentes en 2018), por delante de la salida de la vía o vuelco del vehículo (162) y el choque con el animal (46). El 59% de los siniestros con animales en carretera se producen en situaciones sin luz (59%) y con buen tiempo (76%).


El RACE, en colaboración con el ADAC, ha realizado una prueba de choque de un coche contra un jabalí simulado de 40 kilos. El vehículo circulaba a 40 km/h y sufrió daños en su parte delantera.


Para el RACE, frenar para llegar al impacto a la menor velocidad posible y mantenerse en el carril sin hacer movimientos bruscos es el comportamiento correcto para minimizar los daños humanos. Dar un volantazo para intentar esquivar al animal puede conllevar consecuencias mucho peores, ya que existe la posibilidad de invadir el carril contrario y sufrir un accidente frontal contra otro vehículo que viene en dirección opuesta, o bien sufrir una salida de vía y poder impactar contra objetos rígidos al margen de la vía, como el choque contra un árbol.


La mejor manera de prevenir daños es evitar tener el accidente, según el RACE. Las ayudas tecnológicas de los coches son en este caso un aliado que puede resultar vital, como los sistemas de frenado de emergencia, los sistemas de asistencia al conductor, los de visión nocturna con infrarrojos, etcétera.


Los dos principales aliados son la ampliación de la distancia de seguridad y la reducción de la velocidad. A 80 km/h se dispone de tiempo suficiente para detenerse cuando un animal salvaje interrumpe en la carretera a 60 metros de distancia; si la velocidad es de 100 km/h ya no hay espacio suficiente para detenerse sin impactar contra el animal y el vehículo impactaría a una velocidad de 61,1 km/h.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto