Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alejandro Sanz y Jane Goodall piden una salida 'verde' a la crisis del coronavirus

Agencias
jueves, 4 de junio de 2020, 13:16 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El cantante Alejandro Sanz y la primatóloga Jane Goodall son dos de las 17 personalidades de la cultura, la música y la ciencia que aparecen en un vídeo lanzado este jueves por Greenpeace para pedir una salida 'verde' a la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.


Greenpeace ha difundido ese vídeo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este viernes bajo el lema 'La hora de la naturaleza', con el que Naciones Unidas reclama a los ciudadanos que escuchen los "mensajes" que lanza el planeta.


En el vídeo salen (por orden de aparición) Úrsula Corberó, Alejandro Sanz, Jon Kortajarena, Pedro Alonso, Elena Anaya, Rebeca Jiménez, Elvira Sastre, Benjamín Prado, Jane Goodall, Nerea Barros, Jan Cornet, Patricia Conde, Carlos Bardem, Gorka Otxoa, Fernando Valladares, Mar Gómez y Alfred García.


Todas las personas que ha colaborado en esta iniciativa llaman la atención sobre la importancia de construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Según Greenpeace, tras los estragos del Covid-19 conviene "crear nuevos cimientos sociales y económicos para que la sociedad sea más resiliente ante situaciones así que puedan producirse en el futuro, como, por ejemplo, la crisis climática".


DARLE LA VUELTA AL SISTEMA


Además, Greenpeace ha publicado el informe 'Darle la vuelta al sistema', que es una variante del Green New Deal europeo e incluye más de 100 medidas concretas dirigidas a todos los partidos del arco parlamentario, así como a diferentes administraciones de España, para propiciar la transformación del "actual sistema fallido" bajo los parámetros de respeto al medio ambiente y a las personas.


"Ahora es el momento. Hemos visto cómo el actual sistema no está preparado para una crisis sanitaria y económica como la que estamos afrontando. Tampoco lo está para afrontar la crisis ecológica y la creciente desigualdad. Es hora de darle la vuelta al sistema con propuestas transformadoras. Es fundamental que la comisión parlamentaria de reconstrucción afronte un cambio de modelo mediante una transición ecológica que sea justa y no olvide a los más vulnerables. Les haremos llegar nuestras propuestas con la esperanza de que las tengan en consideración”, declaró Mario Rodríguez, director de Greenpeace.


Las propuestas abarcan los sectores de construcción e infraestructuras; transporte y movilidad; energético y mercado eléctrico; agricultura, ganadería, pesca y recursos forestales; suelo y territorio; fiscalidad; calidad democrática, y agenda exterior.


Algunas de ellas son ayudas para la rehabilitación energética de edificios, la completa electrificación del ferrocarril, el aumento de carriles exclusivos para transporte público, más puntos de recarga para vehículos eléctricos, una política de bienes ecológicos de larga vida, un sistema eléctrico 100% renovable para 2030, una agricultura totalmente ecológica en 2050 y una fiscalidad que aplique el principio de que 'quien contamina paga'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto