Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AEFI avisa de que si no se regula el 'sandbox’ antes de 2021 Italia "podría tomar la vanguardia" en Europa frente a España

Agencias
miércoles, 3 de junio de 2020, 16:27 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) advirtió este miércoles de que si no se tramita el proyecto de ‘ley sandbox’ antes de 2021 “tendremos un problema serio” porque Italia “podría tomar la vanguardia en este sector en Europa”.


El presidente de AEFI, Rodrigo García, aseguró en una rueda de prensa telemática que hay decenas de proyectos internacionales “esperando a entrar en el sandbox español”. “Estamos hablando, a corto plazo, de decenas de millones de euros de inversión en España”, añadió.


Asimismo, el socio del despacho de abogados Hogan Lovells International –principal colaborador de AEFI-, Jaime Bofill, explicó que “no se nos puede escapar esta oportunidad para poder situar a España por fin a la vanguardia de algo a nivel financiero”.


En ese sentido, Bofill señaló que la norma española sobre el sandbox “ha generado muchas expectativas a nivel internacional” y apuntó a Italia como principal competidora, ya que será la siguiente en aprobar la norma, “una norma casi igual que la española y que estará en vigor a principios de 2021”. “Lo que no puede pasar es que España no aprueba la norma e Italia tome la vanguardia, hay que velar por nuestros intereses”, agregó.


Comparando el proyecto español e italiano, Bofill recordó que la ventaja competitiva de España es que “permite que se pueda presentar cualquier empresa con domicilio fiscal en la Unión Europea” y, por tanto, instó a los políticos a aprobar la ley para que las inversiones “vengan a España”.


Así, García indicó que en la situación actual, generada por el Covid-19, el sandbox es “más necesario que nunca” y apuntó que “no importa el país donde se implemente sino el espacio de trabajo donde se pueda lanzar la innovación”.


Por ello, Bofill explicó que el proyecto de ley “debería ser tramitado antes del mes de agosto y secundado en el Senado en septiembre”. “Si los plazos se cumplen como hemos estimado, a finales de octubre se podrían empezar a presentar los primeros proyectos”, añadió.


“Se espera una gran acogida en España por parte de los supervisores que ejecutan y ponen en marcha los proyectos; las expectativas son inmejorables y todo está listo para que el mercado se ponga en marcha y ayude a superar esta crisis. Lo único que hace falta es el trámite parlamentario”, insistió Bofill.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto