Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Save the Children pide la reapertura de colegios en fase 2 para menores vulnerables

Agencias
martes, 2 de junio de 2020, 11:18 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Save the Children reclamó este martes la reapertura de colegios e institutos en la fase 2 del plan de desescalada y que se priorice el retorno de los menores más vulnerables, así como que se programen “actividades” educativas a lo largo del verano para apoyar al alumnado más desprotegido.


La ONG insta a las administraciones públicas a “organizar un retorno presencial a las aulas para el alumnado más desfavorecido”, ya que, a su juicio, esperar a septiembre supondría “seis meses de desconexión educativa” para los niños y niñas en pobreza y exclusión, lo que “condicionaría gravemente su futuro”.


Aunque la fase 2 de la desescalada permite la vuelta a las clases presenciales a decisión de las comunidades autónomas, Save the Children denuncia que son “muy pocas” las que han incorporado un criterio de equidad para permitir actividades presenciales para el alumnado desfavorecido.


“En muchas no volverá ningún estudiante y en otras sólo volverá el alumnado de final de etapa”, explicó. Y es que “aunque los centros educativos tengan autonomía para organizarse, las administraciones educativas deben fijar un criterio claro para evitar que la educación presencial del alumnado desfavorecido sea opcional”.


En esta línea, la ONG afeó al Gobierno que se hayan adoptado criterios “claros” para reabrir playas o bares y, sin embargo, se haya dejado en un “segundo plano” la apertura de centros escolares.


“El cierre de escuelas ha supuesto para la infancia más vulnerable una desvinculación social y emocional con el profesorado, con sus compañeros y compañeras, y con los ritmos y hábitos de estudio, algo que posiblemente aumentará el riesgo de fracaso y abandono escolar”, alertó la organización de infancia.


Según la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Cataluna Perazzo, “la desigualdad y la brecha educativa siguen creciendo día a día, mientras los colegios permanecen cerrados”, por lo que instó a que “se busquen alternativas y se destinen los recursos necesarios para asegurar la seguridad y la salud de los profesionales mientras se garantiza el derecho básico de la educación”.


La ONG propone movilizar no sólo al profesorado, sino también a otros perfiles como monitores y monitoras de los programas de refuerzo extraescolar, utilizando los fondos del Programa ABA del Ministerio de Educación y los fondos europeos que, aseguró, “están disponibles”.


También planteó que las clases sean en grupos pequeños para poder desarrollar actividades de comunicación, apoyo emocional y refuerzo educativo con la infancia desfavorecida o aquella que se ha desvinculado en primaria y secundaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto