Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Simón advierte de que un foco de contagio puede ser el origen de otra onda epidémica por coronavirus

Agencias
miércoles, 27 de mayo de 2020, 20:11 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), el doctor Fernando Simón, advirtió este miércoles de que un foco de contagio provocado por un exceso de personas "en una fiesta inocente" puede ser el origen de otra onda epidémica que "nos puede afectar a todos".


Simón hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Técnico para la desescalada que se celebra a diario en el Palacio de la Moncloa bajo la presidencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.


El responsable de Sanidad aseguró que, a nivel nacional, "no hay ninguna señal que indique que haya un posible rebrote pero si en algunas provincias concretas se han detectado focos de contagio que se están investigando y se controlan correctamente".


Sin embargo, insistió en que esos rebrotes "podrían comenzar en cualquier momento por esos focos concretos provocados por algunas reuniones sociales con más gente de la permitida".


Además, recordó que "ir pasando de fases "no implica que el riesgo sea cero". "Aún existe la posibilidad de que a partir de un brote que se produzca por una fiesta inocente se inicie otra onda epidémica. No nos alegraría que se produjera una segunda", resaltó.


En cuanto al exceso de mortalidad producido en el estado de alarma con cerca de 43.000 fallecidos más de lo esperado, según datos de los registros civiles, el doctor Fernando Simón señaló que 35.500 de ellos eran mayores de 75 años. "Aunque pueda haber algunas correcciones", de momento hay alrededor de 28.000 defunciones con un diagnóstico de coronavirus. "Una parte se puede atribuir a pacientes con patologías que no acudieron al hospital por estar saturados o por miedo al contagio".


También explicó que el baile de cifras que se está produciendo en los últimos días se debe a que los datos que acaban de darse a conocer "no garantizan su calidad porque estamos ajustando los indicadores para tener una imagen real de la pandemia". "Se pueden dar datos de forma instantánea pero esto resta tiempo para validar los mismos".


El director del Ccaes hizo esta aclaración porque hoy el Ministerio de Sanidad ha comunicado 39 fallecidos frente a los 35 de ayer en los últimos siete días. Sin embargo, el histórico de fallecidos sólo aumenta en uno respecto a ayer: de 27.117 a 27.118 desde el inicio de la pandemia.


En cuanto a posibles secuelas de la enfermedad si parece estar demostrado, según señaló el doctor Simón, que hay cuadros de trombosis en algunos pacientes, bien por el virus o porque permanecen encamados durante largos periodos de tiempo. A ello se añaden cuadros neurológicos o deficiencia renal que de momento están en estudio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto