Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo, a Junts: “¿Cree de verdad que el Gobierno puede ir y abrir las celdas?”

Agencias
miércoles, 27 de mayo de 2020, 11:29 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, preguntó este miércoles a Junts si “cree de verdad que el Gobierno puede ir y abrir las celdas”, defendiendo así que el caso judicial que rodea a los líderes independentistas condenados por el referéndum del 1-O “lo resuelven los jueces” porque “el nuestro es un sistema democrático” con separación de poderes.


Así se pronunció en la sesión de control al Ejecutivo cuando la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, le pidió su opinión con respecto al reciente informe de Amnistía Internacional que “concluye que Jordi Sànchez y Jordi Cuixart deben ser puestos en libertad de inmediato" y reivindicó la “libertad de los presos políticos y los exiliados”.


“El informe de Amnistía Internacional le merece a este ministro, como a todo el Gobierno, la máxima de las consideraciones, como le merece la máxima de la consideraciones lo que es Amnistía Internacional en la defensa permanente de los derechos humanos”, aseguró Campo, reconociendo una “valoración enormemente positiva” del trabajo de Amnistía Internacional.


En todo caso, Campo recalcó que “estamos hablando de un caso judicial particular” y, como “se trata de un asunto penal”, lo resuelven los jueces. “Ese es el modelo en el que cree este Gobierno, en la separación de poderes”. “La calificación de unos hechos y la consecuencia de unas penas lo hacen los tribunales”, incidió.


Repitió así en varias ocasiones que “lo tribunales juzgan y hacen ejecutar lo juzgado” y que “nadie más lo puede hacer”. Llegado este punto, preguntó directamente a la portavoz de Junts si “cree de verdad que el Gobierno puede ir y abrir las celdas”. “Ese no es el sistema democrático y de derecho que nos hemos dado”, advirtió.


También recalcó que cualquier reforma de un tipo penal “es tarea del legislativo” y reconoció ante Junts que le “encanta que volvamos a hablar de la soberanía catalana” porque “estamos quizás volviendo a la vieja normalidad”. “Pero si eso significa que hemos superado el coronavirus, me doy por satisfecho. Aprendamos de la pandemia”, reflexionó.


En términos parecidos se volvió a expresar el ministro cuando le preguntó por esta misma cuestión el diputado de la CUP Albert Botran, quien enfatizó que “Amnistía Internacional hasta 7 veces ha pedido la libertad de los ‘Jordis’ y la última e estos días”. En este sentido, recordó al ministro que el Gobierno “podría promover el indulto si fuese el caso” y también la derogación del delito de sedición.


“España es un Estado de Derecho que cree en la separación de poderes”, sentenció Campo, reiterando así que “la misión del Ejecutivo no es juzgar ni hacer ejecutar lo juzgado”. “Eso lo realizan los jueces y es lo que han hecho”, añadió, para a continuación opinar que “sería necesario, con el consenso necesario, hacer una revisión desde esta Cámara de los delitos de sedición, como también de los medioambientales y otros”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto