Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endesa finaliza el desarrollo para el uso de blockchain en casos de pobreza energética

Agencias
miércoles, 27 de mayo de 2020, 14:24 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Endesa ha finalizado la fase de desarrollo y validación con usuarios reales del proyecto Confia, un proyecto que gracias a la tecnología de blockchain va a permitir agilizar al máximo la tramitación de los casos de pobreza energética.


Según informa Endesa, Confia cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, municipio donde se desarrollará la experiencia piloto.


Este primer test se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de la ciudad. Además, han participado en el desarrollo Ayesa e Izertis, empresas punteras a nivel internacional en Blockchain.


El proyecto tiene como finalidad que los servicios sociales municipales puedan detectar antes a los consumidores que puedan acceder al Bono Social como consumidor vulnerable y conocer de forma sencilla la deuda pendiente de pago para que puedan beneficiarse de las ayudas establecidas por ley.


Hasta ahora, el procedimiento establecía numerosas tramitaciones en el caso de que se produjera un impago. El proceso establecido requería gestiones entre varios agentes que no llegaban a disponer de una visión global del estado del proceso, ni conocer con certeza y de forma sencilla la deuda acumulada, por lo que se podía ralentizar la tramitación de ayudas por parte de los servicios sociales municipales.


El uso de la tecnología blockchain facilitará los trámites, permitiendo el flujo inmediato de información. Gracias a la aplicación de Confia, el Ayuntamiento de Málaga tendrá la información en tiempo real, recibiendo al instante los datos de las personas que han incurrido en un impago del suministro eléctrico.


Los servicios sociales, a su vez, podrán cruzar al instante esta información con su propia base de datos y contactar con la compañía para evitar un corte del suministro si se constata que se trata de un consumidor que cumple con los criterios para beneficiarse de las ayudas para consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social.


Las primeras pruebas han demostrado que se pueden tener los datos desde el primer momento en que se produzcan los impagos en un sistema descentralizado, seguro, inmutable, compartido y trazable, lo que permitirá, incluso, que sean los propios servicios sociales quienes detecten a los consumidores vulnerables y contacten con las familias afectadas para gestionar las ayudas, y no a la inversa, agilizando de forma considerable toda la tramitación y mejorando la atención que reciben las familias afectadas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto