Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La prescripción “excesiva” de antibióticos durante la pandemia puede “facilitar” el desarrollo de bacterias “resistentes”

Agencias
miércoles, 27 de mayo de 2020, 14:50 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La prescripción “excesiva o inadecuada” de tratamientos antibióticos en el contexto de la pandemia podría “facilitar” el desarrollo de bacterias “resistentes” y reducir la eficacia de futuros tratamientos.


Así lo precisó este miércoles la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) a través de una nota informativa en la que, siguiendo las recomendaciones del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), aconsejó “extremar la prudencia” en la utilización de este tipo de medicamentos y evitar profilaxis con antibióticos de forma generalizada para prevenir neumonía bacteriana.


La agencia subrayó que, aunque la Covid-19 es una infección vírica, hay pacientes diagnosticados en los que existe confirmación o elevada sospecha de coinfección o sobreinfección bacteriana y reconoció que en estos cuadros clínicos es “inevitable” considerar la prescripción de tratamiento antibiótico.


A este respecto, y tal y como recomienda el PRAN, también instó a los profesionales sanitarios a buscar el asesoramiento del Programa de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) del hospital o el área de salud correspondiente; apoyar la decisión clínica de la prescripción de antibióticos en biomarcadores que evidencien infección bacteriana como el valor de procalcitonina en sangre y evitar la utilización “sistemática” de azitromicina en combinación con hidroxicloroquina en el tratamiento de Covid-19, ante la falta de evidencia de eficacia y los “riesgos potenciales” que puede conllevar.


Junto a ello, emplazó a recordar interacciones y toxicidad de los tratamientos y, si existe la posibilidad, también a “reforzar” la comunicación con el paciente para informarle de que el uso de antibióticos “se justifica” por una infección bacteriana ocasionada por una complicación secundaria a la infección viral.


En aquellos casos en los que se indique el uso de antibióticos para pacientes sin Covid-19 con infección de origen bacteriano, los profesionales sanitarios deberán establecer la duración “mínima posible” del tratamiento antibiótico; adecuar la dosis de antibiótico al tipo de infección y a las circunstancias del paciente; considerar el cambio de vía parenteral de un tratamiento antibiótico a vía oral, ya que disminuye las infecciones asociadas a catéteres y otras complicaciones derivadas de una hospitalización prolongada y reevaluar cada 24 o 48 horas, además de ajustar el tratamiento antibiótico según la evolución y los resultados microbiológicos.


La Aemps estimó “esencial” considerar estas infecciones de origen bacteriano cuando se evalúa a pacientes con fiebre y, especialmente, a pacientes aislados en su domicilio.


En otro orden de cosas, con respecto a las mascotas puntualizó que el SARS-CoV-2 puede causar infección tanto en personas como en animales, dado que la Covid-19 es una enfermedad zoonótica y, para “minimizar” la posibilidad de contagio desde personas a animales recomendó evitar el contacto de estas últimas con personas infectadas y restringir sus salidas al exterior sin control y supervisión de los dueños.


A este respecto, hizo hincapié en que actualmente no existe evidencia científica que indique el contagio del nuevo coronavirus desde animales a personas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto