Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad recuerda que los geles hidroalcohólicos son inflamables y aconseja no fumar inmediatamente después de usarlos

Agencias
martes, 26 de mayo de 2020, 21:08 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recordó este martes que los geles y soluciones hidroalcohólicos, por tener un alto porcentaje de etanol, son inflamables y por ello aconsejó que se evite fumar inmediatamente después de usarlos así como hacerlo en lugares donde estén almacenados.


Con el fin de ayudar al usuario a manipularlos correctamente y a tomar las “precauciones adecuadas” para su conservación, recordó la importancia de mantener los geles y soluciones hidroalcohólicas siempre alejados de focos de calor como pueden ser superficies calientes, la exposición solar directa, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición.


Asimismo, sugirió la idoneidad de almacenar estos productos en un lugar bien ventilado y fresco, evitando espacios donde se produzcan cambios de temperatura “importantes” y aconsejó evitar la aplicación de geles y soluciones hidroalcohólicas en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas.


En caso de contacto con los ojos, instó a aclararlos con abundante agua durante varios minutos y, si la irritación permanece, consultar con un médico mientras que en caso de ingestión urgió a llamar inmediatamente al Servicio de Información Toxicológica o acudir a un médico de urgencia.


Según informó a través de su página web, si se trata de productos de naturaleza biocida, deben incluir en su etiquetado los riesgos que su uso comporta “de manera fácilmente identificable” así como recomendaciones de utilización.


En este sentido, su etiqueta debe reflejar la clasificación ‘CLP’ conforme al Reglamento 1272/2008 si alguno de sus ingredientes o una mezcla de ellos pueden ser clasificados como “peligrosos” además de las indicaciones y consejos para evitar riesgos.


La Aemps subrayó que los geles y soluciones hidroalcohólicos de naturaleza biocida contienen en la mayor parte de su composición etanol y por eso en su etiquetado deben incluir un pictograma “fácilmente identificable” que indique que pueden ser peligrosos y que son inflamables.


Además, deben establecer una serie de indicaciones sobre la naturaleza del riesgo y consejos para su uso y conservación ya que por su alto contenido en etanol pueden provocar irritación ocular grave y son tóxicos en caso de ingestión.


Por su parte, los geles y soluciones hidroalcohólicos de naturaleza cosmética pueden contener una cantidad “muy variable” de alcohol y no tienen la obligación de incluir esta información en su etiquetado.


Pese a ello, la agencia recomendó a los usuarios que sigan las mismas precauciones que deben adoptar con respecto a los geles y soluciones hidroalcohólicos de naturaleza biocida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto