Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 80% de los españoles prefiere una desescalada "lenta, controlada y sin riesgos"

Agencias
martes, 26 de mayo de 2020, 13:28 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Casi el 80% de los españoles prefiere una desescalada "lenta, controlada y sin riesgos" y el 96% asegura que este año se quedará en España en sus vacaciones de verano, ya sea en una segunda residencia o en un hotel, casa rural o apartamento, tal y como se detalla en una consulta de Ipsos a través de su Comunidad What&Why.


Estas son algunas de las conclusiones de una consulta realizada por la compañia de investigación de mercados y de opinión Ipsos a través de su Comunidad What&Why, según confirmó este martes a través de un comunicado en el que recordó que desde el inicio del confinamiento ha monitorizado los estados emocionales por los que la población española ha ido pasando durante estos últimos meses.


En cuanto al "ritmo" que debe tener la desescalada, el 79% de encuestados considera que esta debería llevarse a cabo de un forma "muy paulatina y controlada", mientras que el 21% cree que debe emprenderse de forma "más rápida y confiando en la responsabilidad individual de cada uno".


A este respecto, el 65% de los consultados estima que primero se debería "afianzar" la "seguridad sanitaria" de la población aunque la reactivación económica "tenga que esperar", pero el 35% ve "preferible" correr "algunos riesgos" y que la economía "empiece a moverse cuanto antes".


Tras puntualizar que su monitorización se basa en un análisis de Ipsos China, que identificó las fases de incredulidad, preparación, ajuste, aclimatación, resistencia, alivio y temor entre la población ante la pandemia, la compañia señaló que, ante el avance de la desescalada, el 42% de españoles muestra una "clara sensación de temor", si bien todavía un 28% se mantiene en el "alivio" propio de la fase anterior.


El 47% afirma que estará "dispuesto" a ir a las terrazas de los bares que reabran estos días, mientras que un 36% acudirá a comercios menores de 400 metros cuadrados y un 33% declara que irá a los de mayores dimensiones. En cuanto al ocio, museos, cines y teatros serán los elegidos por un 27% y sólo un 12% contempla asistir a una boda.


No obstante, el presupuesto dedicado a estas actividades será menor que el del año pasado, ya que un 53% de los encuestados confiesa que reducirá estos gastos.


Con respecto a los planes vacacionales, el 66% se ha "replanteado" cómo pasará los días libres de este verano debido a la pandemia, aunque siete de cada diez afirma que seguirán cogiendo esos días de asueto.


Por lo que se refiere a los destinos, del 96% de españoles que piensa quedarse en territorio nacional durante el verano, casi un 42% lo hará en una segunda residencia, alrededor del 38% optará por un hotel o casa rural y un 20%, por un apartamento.


Preguntados sobre cómo cambiará sus vidas la crisis, el 63% asegura que la pandemia "no nos afectará como sociedad" y que seguirá "prevaleciendo el individualismo", frente al 37% que defiende que de la crisis "saldremos cambiados y con una reordenación de nuestras prioridades".


El último aspecto en el que se encuentran diferentes corrientes de opinión es sobre la capacidad de cambio, ya que por un lado están los que creen que los españoles "podremos reorientar esta nueva normalidad" (63%) y por otro, los que, por el contrario, afirman que "no está en nuestra mano influir sobre las consecuencias que tendrá esta crisis" (37%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto