Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación ONCE concede 10 becas de formación tecnológica para personas con discapacidad

Agencias
lunes, 25 de mayo de 2020, 11:56 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE ha concedido una decena de becas a personas con discapacidad dentro de su programa ‘Por Talento Digital’, iniciativa de ayudas a la formación tecnológica que pretende mejorar el acceso a empleos cualificados de ciudadanos con discapacidad.


Según se pone de manifiesto en la convocatoria del programa, lanzada el pasado mes de febrero, “la revolución tecnológica y digital está transformando el mercado de trabajo y favoreciendo en muchos casos la accesibilidad de personas con discapacidad a nuevos empleos”. Sin embargo, estos empleos requieren de la adquisición de nuevas competencias tecnológicas para su buen desempeño.


Desde esta perspectiva, 'Por Talento Digital' se propone ayudar a las personas con discapacidad a adquirir las competencias y habilidades tecnológicas necesarias para encajar en los perfiles profesionales que tienen mayor demanda en el mercado, al tiempo que quiere también “reducir la brecha digital de género”.


Los beneficiarios de las ayudas concedidas, que cubren como máximo el 80% del coste total de la formación, cursarán estudios de impresión 3D y aplicaciones profesionales de drones, diseño digital (web y app), Marketing y Comunicación Digital o de diseño y creación de videojuegos, entre otras materias.


Y lo harán en centros de estudios como la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), la Escuela de Organización Industrial (EOI) o CreaNavarra, que son los lugares donde ellos han elegido cursar su formación.


PROGRAMA ABIERTO


El programa de becas ‘Por Talento Digital’ es una iniciativa abierta, por lo que las ayudas se concederán progresivamente hasta agotar la dotación económica establecida para su desarrollo.


En función de las bases de la convocatoria, la ayuda económica habrá de solicitarse para sufragar cursos o acciones formativas presenciales, online o mixtas, en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: másteres y postgrados en los ámbitos de Ingeniería Informática, Electrónica o de Telecomunicaciones; Industria 4.0 e Internet of Things; Ciberseguridad; Big Data, Data Science; Inteligencia Artificial/Machine Learning; Computación en la nube; CRM y ERP (Software de gestión de clientes y empresarial); Marketing Digital; Diseño y UX/UI (Experiencia de Usuario e Interacción de Usuario); Lean y Agile Project Management; Desarrollo de webs y apps, e Informática de gestión.


Así, podrán pedir las ayudas los estudiantes mayores de 16 años que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Toda la información está disponible en la web 'https://portalentodigital.fundaciononce.es'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto