Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto Andaluz de la Mujer pide una semana laboral “comprimida” para favorecer la conciliación

Agencias
lunes, 25 de mayo de 2020, 14:38 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) apuesta por implementar una semana laboral “comprimida” para favorecer la conciliación así como por “sensibilizar” a toda la plantilla de las empresas en este mismo sentido.


Estas son dos de las recomendaciones que recoge la ‘Guía informativa sobre medidas de conciliación en tiempos del Covid-19’, elaborada por el IAM y que este lunes presentó la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, quien precisó que el documento recopila recursos y herramientas para “introducir” el principio de igualdad en las empresas e incluye ejemplos de buenas prácticas así como propuestas para el fomento de la conciliación y corresponsabilidad.


Entre las medidas para fomentar la conciliación, la guía propone implantar la semana laboral “comprimida” así como la flexibilidad de horarios laborales de entrada y salida y de los descansos además de la “adecuación” de estos a los “ritmos cotidianos”, el trabajo compartido y el teletrabajo.


Con el fin de fomentar la corresponsabilidad, la guía recomienda a las empresas desarrollar campañas informativas e impartir módulos de sensibilización en esta materia para lograr la implicación de todas las personas que integran las unidades familiares de la plantilla.


Además, para “asentar” la conciliación en la cultura de la empresa, aconseja difundir su “compromiso” en este ámbito así como garantizar estas medidas para todo el personal que trabaja en la empresa, independientemente de su relación contractual


Junto a ello, incide en la importancia de sustituir “de manera sistemática” a los trabajadores que se ausenten temporalmente de la empresa para evitar “sobrecargar” al resto e impulsar una “política de acercamiento” de personas de la unidad familiar así como realizar la formación interna de la empresa en horario laboral y no establecer reuniones en tiempos “límites” de descanso o en horas cercanas a la finalización de la jornada.


Para “mejorar la normativa”, aconseja la acumulación del permiso de lactancia en jornadas completas, la ampliación de los años que señala la normativa para el cuidado de hijos, el aumento del tiempo de reserva del puesto y la ampliación del grado de consanguinidad o afinidad de la persona dependiente así como ofrecer permisos retribuidos para asistir a consultas médicas y para el acompañamiento de menores o personas dependientes.


ENFOQUE DE GÉNERO


La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía consideró “necesario” analizar la “influencia” del Covid-19 “con un enfoque de género", para poder aplicar medidas que respondan "de forma efectiva y eficiente a esta situación”. “Si conciliar ya era una tarea compleja antes del confinamiento, esta emergencia sanitaria y social nos ha delimitado una problemática que afecta principalmente a las mujeres y a su salud”, advirtió, para añadir que la administración andaluza trabaja para que la conciliación “sea una realidad y no una utopía” y para "acompañar" a las empresas en este sentido.


Entre las iniciativas que recoge la guía está la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) impulsada por el IAM y que, según Ruiz, persigue diseñar y desarrollar las líneas estratégicas para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad, con la participación activa de entidades y organismos públicos y privados que se adhieran a esta red, de la que ya forman parte 102 entidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto