Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCDE destaca el portal 'Aprendo en casa' como modelo de enseñanza durante la pandemia

Agencias
viernes, 22 de mayo de 2020, 11:47 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destaca el portal 'Aprendo en casa', puesto en marcha por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), así como la programación especial de contenidos educativos 'Aprendemos en casa', fruto de la colaboración con RTVE, como modelos de éxito para mantener la enseñanza durante el confinamiento a raíz de la pandemia.


El modelo español podría servir para “iniciativas educativas destinadas a mejorar la educación en lugares de difícil accesibilidad”, concluye el informe de Marta Encinas-Martín (2020), 'España: Aprendo en casa (Education continuity stories series, OECD, París)'. “También puede servir de ejemplo para otros ámbitos, como el sanitario, un portal único en el que profesionales y usuarios puedan encontrar toda la información y recursos recopilados por las administraciones competentes y en colaboración con los diferentes actores”, añade el documento.


El principal objetivo del portal, activado el 23 de marzo, ha sido el de “poner a disposición de los profesores, las familias y los alumnos españoles material de calidad” para mantener la enseñanza, a pesar del confinamiento, recuerda el estudio. La iniciativa estatal complementaba así “otras iniciativas de las autoridades educativas de las Comunidades Autónomas”.


“El principal desafío ha sido la rapidez con la que se ha tenido que organizar el portal”, apunta el estudio. “Poner en marcha una oferta sólida y coordinada de recursos en sólo 10 días, con un formato atractivo y accesible para todos los alumnos, incluidos los que se encuentran en situaciones más vulnerables, ha requerido un gran esfuerzo por parte de todos”, destaca.


El resultado es una plataforma “organizada en secciones claras que se dirigen al conjunto de la comunidad educativa”, en la que “los usuarios pueden encontrar una cantidad considerable de recursos y de servicios de forma clara”, lo cual supone una “forma efectiva de apoyar a profesores, alumnos y familias”.


A ella se suma la colaboración con RTVE para la puesta en marcha de la programación de contenidos didácticos 'Aprendemos en casa', cuya información está disponible también en el portal, y que el estudio de la OCDE valora como parte de la misma iniciativa.


De esta programación especial destaca su innovación por varios motivos: la duración de las emisiones, de cinco horas, de lunes a viernes; que esté dirigida a todas las etapas de educación obligatoria, Primaria (6-12 años) y Secundaria (12-16 años); la cesión de contenidos por parte de instituciones, organizaciones y profesores, y la división de contenidos por asignaturas, cada una con su día de la semana atribuido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto