Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Renfe ha devuelto el importe del billete a casi un millón de pasajeros en el estado de alarma

Agencias
jueves, 21 de mayo de 2020, 17:36 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Renfe ha devuelto ya el importe íntegro de casi un millón de billetes a clientes que habían adquirido títulos para viajar en trenes Ave, Larga Distancia y Avant durante el estado de alarma.


Así lo ha revelado este jueves la compañía en una nota de prensa en la que destaca que ha sido elegida como empresa más comprometida en el sector del transporte de viajeros durante la crisis provocada por la Covid-19, según el informe Merco sobre Empresas con mayor compromiso/responsabilidad social durante la pandemia.


Durante el estado de alarma, Renfe ha trabajado con nuevos protocolos y fórmulas flexibles para permitir que se siguiera prestando el servicio que la situación precisara en cada momento en todas las relaciones, primando siempre las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.


Esta estrategia está siendo valorada por los clientes y usuarios, como muestra el hecho, entre otras cuestiones, que durante el estado de alarma se han generado miles de nuevas altas en el programa de fidelización de la compañía.


Además, Renfe intensificó las tareas de limpieza y desinfección de los trenes e instalaciones, con el fin de garantizar la seguridad y la salud de trabajadores y viajeros, y preparó trenes medicalizados para el caso de que las autoridades sanitarias dictaminasen la necesidad de trasladar pacientes de una comunidad a otra.


Asimismo, durante el periodo del estado de alarma, Renfe ha permitido que médicos y personal de enfermería y laboratorio puedan acceder a los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant de forma gratuita, desde su lugar de trabajo habitual a otras localidades donde la situación así lo requiera. De esta manera, en dos meses, la operadora ha proporcionado viajes gratis en tren a casi 10.000 sanitarios en toda España.


Renfe también ha llevado a cabo otras actuaciones solidarias durante este periodo, como el apoyo logístico para luchar contra el coronavirus, facilitando el transporte en AVE Barcelona-Madrid de piezas para un prototipo de respirador artificial, en el marco de una colaboración con instituciones médicas y educativas y con empresas de estas dos ciudades; o la donación de mantas y sábanas de tren-hotel al Hospital Gregorio Marañón de Madrid, para personas ingresadas por Covid-19.


Por otro lado, la compañía puso en marcha la campaña “Siempre hay luz al final del túnel”, con el objetivo de trasladar un mensaje de esperanza y apoyo emocional ante la crisis del coronavirus, mediante spots emitidos en medios de comunicación, y una página web que ofrece noticias positivas y contenidos multimedia de entretenimiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto