Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Duque espera que la vacuna española contra el coronavirus se teste en humanos en el otoño

Agencias
jueves, 21 de mayo de 2020, 17:33 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, espera que la vacuna española contra el coronavirus en la que trabaja el doctor Mariano Esteban, del CSIC, se empiece a testar en España este otoño.


Esta vacuna es uno de los diez proyectos de vacunas que financia su ministerio, con 7.827.000 de euros. Duque explicó en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados que ninguno de los diez proyectos de vacuna contra la Covid-19 está actualmente en fase de ensayos clínicos.


"Sin embargo, el grupo del doctor Esteban del CSIC ya tiene un candidato a vacuna que se está testando en animales. Es el más avanzado y esperamos que en otoño se puedan iniciar los ensayos clínicos en humanos", explico.


Luego ahondó el ministro en el contenido de los proyectos españoles, que están explorando la forma de introducir ciertos fragmentos de material genético del virus, mRNA, mediante el uso de diferentes vectores (el virus MVA, el virus SARS-CoV-2 atenuado, plásmidos o nanopartículas) porque los científicos consideran que la adecuada selección y producción del vector podría ser la clave de la eficacia de la vacuna que pudiera desarrollarse.


Por último, el ministro también comentó un proyecto que está trabajando en el reposicionamiento de una vacuna modificada de la tuberculosis que puede generar inmunidad cruzada y de otro que busca encapsular algunas proteínas del virus en microesferas.


También se refirió Duque al proyecto europeo Convat, que lidera la profesora del CSIC Laura Lechuga en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). El objetivo es diseñar un nuevo sistema de diagnóstico de la Covid-19 que dé resultados fiables en 30 minutos.


A través de una plataforma biosensora basada en nanotecnología óptica, pretende proporcionar un diagnóstico de la enfermedad de manera precisa y sin necesidad de instrumentación compleja. "Es un proyecto que dará resultados a medio plazo, pero que consideramos muy importante apoyar y del que estamos haciendo seguimiento activo", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto