Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción pide frenar la pérdida de biodiversidad en los planes post-Covid

Agencias
jueves, 21 de mayo de 2020, 14:03 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Los planes que las administraciones públicas están elaborando para superar la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, deben incorporar medidas que detengan la pérdida de biodiversidad en España.


Ecologistas en Acción lanzó este jueves esa petición con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este viernes con el fin de poner en valor la importancia de los ecosistemas y los procesos que estos dan a la sociedad.


Esta organización apuntó que las acciones humanas han tenido "impactos muy significativos" en más de tres cuartos de la superficie terrestre del planeta, al destruir más del 85% de los humedales y destinar más de un tercio de toda la superficie terrestre –y casi el 75 % del agua dulce– disponible a la producción agrícola y ganadera.


"La destrucción de los ecosistemas, la expansión descontrolada de la agricultura, la deforestación desenfrenada o la cría intensiva de animales en granjas han facilitado la transmisión de enfermedades de la fauna a los seres humanos, causando un enorme impacto en muertes de personas. Si no se conserva la biodiversidad las futuras pandemias serán más frecuentes, puede que se propaguen de forma más rápida y que tengan una repercusión social y económica mayor", advirtió.


Ecologistas en Acción propuso al Gobierno español y las comunidades autónomas que blinden la actual legislación ambiental, una recuperación económica que fomente una transición ecológica justa con medidas de estímulo basadas en actividades sostenibles y potenciar la sanidad pública y la capacidad sanitaria en los focos de enfermedades emergentes, y se prioricen iniciativas para detener la pérdida de biodiversidad porque la naturaleza es la "mejor defensa" ante las pandemias.


Abogó por un plan de emergencia estatal para detener la pérdida de biodiversidad en España, planes específicos coordinados entre el Estado y las comunidades autónomas de restauración de los ecosistemas degradados por la acción humana, prohibir el comercio de especies silvestres independientemente de su estatus de conservación y reforzar herramientas ya existentes como el plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres, y una nueva fiscalidad ambiental que grave las actividades más dañinas con el planeta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto