Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

En 2020 se perderá el 8% del empleo, 1,5 millones de trabajadores menos

Agencias
jueves, 21 de mayo de 2020, 11:00 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La crisis del Covid-19 destruirá 1,5 millones de puestos de trabajo en 2020, una pérdida del 8% del empleo en España, sin tener en cuenta los 1,2 millones de autónomos que han solicitado prestación por cese de actividad y los 4 millones de profesionales incluidos en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según el Índice ManpowerGroup sobre la crisis sanitaria del Covid-19 presentado este jueves.


Según este índice, presentado de manera telemática, España “podría tardar casi una década en recuperar la pérdida ocupacional provocada por el Covid-19”, según se desprende al analizar los datos de afiliación a la Seguridad Social coincidiendo con la crisis sanitaria. El presidente ejecutivo de ManpowerGroup, Raúl Grijalba, aseguró que esta pandemia representa “una década perdida para el empleo en España”.


Los 883.000 afiliados perdidos (4,6%) entre el 28 de febrero y el 31 de abril, equivalen a la pérdida registrada en los nueve primeros meses de la crisis financiera, desde septiembre de 2008 a marzo de 2009 o los dos primeros años de la crisis de 1991-94, según explicó el catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, quien aseguró que “es el choque más severo jamás experimentado por la economía española”.


Si se confirma que el perfil de la crisis es en forma de una V “particularmente aguda”, explicaron desde Manpower, “en 2021 deberíamos asistir a una mejora de la ocupación, quizás en el entorno del 2%, sin embargo y en la hipótesis que en 2021 un 25% de los ocupados protegidos hoy en el esquema de ERTE terminaran perdiendo su empleo, tendremos que esperar hasta 2026, para reabsorber las pérdidas de ocupación provocadas por la pandemia del Covid-19”.


LA RESTAURACIÓN, EL SECTOR MÁS AFECTADO


El sector que más contribuyó a la pérdida de afiliación, según Manpower, fue el de la restauración que, entre febrero y abril, retrocedió un 10,5% (perdiendo unos 136.000 afiliados), aportando así el 17,2% de la pérdida de afiliación de estos dos meses.


En el ámbito de la jornada, los afiliados cayeron en mayor medida en aquellos a jornada parcial, con un descenso del 10,1% (373.000 afiliados menos), muy por encima, en términos relativos, al tiempo completo, con una caída del 3,8% y unos 379.000 afiliados menos.


Por edades, la pérdida de afiliación de los más jóvenes en marzo y abril fue muy elevada, con un descenso del 8,2%, en comparación con la menor caída de los de 35 y más años, que cayeron un 2,8%. Así, los de 16 a 34 años, con un peso en febrero que superaba escasamente el 25% del total, aportaron más del 49% de la pérdida total de afiliación.


Por regiones y sectores, la hostelería ha contribuido a la pérdida de empleo en Canarias con más de un tercio del total, mientras que en Andalucía, el aporte negativo de la construcción (-23%) y la hostelería (-20%) explican el grueso de su pérdida, que ha sido del 8,3%. En la Comunidad Valenciana y la de Madrid, fue la combinación de las pérdidas generadas en las principales ramas afectadas por el Covid-19 la que explica sus resultados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto