Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi Mujeres trasladará al Gobierno medidas de conciliación con enfoque de “género y discapacidad”

Agencias
miércoles, 20 de mayo de 2020, 20:01 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres (FCM) trasladará a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales medidas de conciliación con enfoque de “género y discapacidad”, tras la invitación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para participar en el desarrollo las mismas.


Así lo anunció este miércoles la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Ana Peláez, durante el cuarto webinario de ‘No estás sola’, un ciclo de encuentros telemáticos puesto en marcha por la FCM que se seguirá celebrando, a partir de las 16.00 horas, los miércoles de las próximas semanas para favorecer el apoyo y acompañamiento a las mujeres con discapacidad y a madres y cuidadoras durante la actual crisis sanitaria, económica y social.


Peláez, ante la presencia online de 150 participantes, argumentó que todas las inquietudes y los casos particulares abordados durante el seminario telemático se tendrán en cuenta a la hora de plantear las diferentes propuestas.


“No queremos que nadie se quede atrás”, remarcó e incidió, además, que desde el Cermi, se trabaja en la defensa de derechos y que, por ello, se está llevando a cabo el seguimiento de todos los reales decretos y disposiciones que se están tomando para hacer frente a la Covid-19.


Previamente, la secretaria general de la Federación Empresarial de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Pepa Torres; la abogada del Centro de Asesoría y Estudios Sociales Abogados y abogadas Madrid (Caes Abogados), María José Sobrino, y la directora de Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF), Amaya Echevarría, realizaron un análisis exhaustivo de los apoyos socioeconómicos que tienen disponibles las mujeres con discapacidad y las cuidadoras de familiares con discapacidad durante la epidemia.


El teletrabajo, una de las medidas incentivadas por el Gobierno en la emergencia sanitaria y que mayor debate generó en el encuentro, obligó, a criterio de Echevarría, a compaginar los cuidados. “Antes del Covid-19, solo un 11% de las familias con discapacidad podían teletrabajar, ahora es un 54%”, concretó.


Sin embargo, a pesar de revertirse la situación, Torres apuntó que “el teletrabajo está pendiente de desarrollo. El Gobierno está en proceso de elaborar una normativa”. Además, añadió que, desde el Cermi, se está trabajando para que se tenga en cuenta a las personas con discapacidad, ya que siempre se ha visto esta forma de trabajo como una oportunidad para el colectivo.


Otro de los déficits detectados entre las participantes fue la falta de una normativa que contemple los cuidados de dependencia, por lo que la vulnerabilidad de las mujeres con familiares con discapacidad a su cargo se incrementa. “Se está reclamando a nivel europeo esta normativa porque no hay ayudas específicas o suficientes para las mujeres para poderlos cuidar”, lamentó Echevarría.


Asimismo, se abordaron las dificultades en el hogar de las mujeres con discapacidad y de las cuidadoras a la hora de afrontar el escenario actual, ya que muchas de ellas han visto agravada su situación.


Por su parte, Sobrino dio respuesta a través de su experiencia y los sucesivos reales decretos que permiten flexibilizar los pagos de alquileres e hipotecas.


Tal y como avanzó Peláez, el próximo miércoles se atenderá en el ciclo de webinarios de la FCM ‘No estás sola’ la violencia doméstica por razón de género y discapacidad durante el confinamiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto