Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica y Everis se unen para reducir la brecha digital en Latinoamérica

Agencias
miércoles, 20 de mayo de 2020, 13:47 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Telefónica y Everis se han unido para colaborar en Internet para Todos Perú (IpT), un operador mayorista de infraestructuras de telecomunicaciones que busca expandir la conectividad a Internet en las áreas rurales de Latinoamérica.


El proyecto IpT busca acercar la conectividad móvil al entorno rural de Latinoamérica, donde cerca de 100 millones de personas en la región no cuentan con acceso a la banda ancha móvil y a los beneficios que proporciona.


La iniciativa tiene un enfoque orientado a la sostenibilidad económica y por ello se sustenta en tecnologías y desarrollos fundamentados en código abierto.


IpT Perú como operador de telefonía rural necesita un modelo de negocio que minimice los costes sin que esto impacte en la calidad de los servicios que ofrece. Debido a ello, y con el fin de mantener una alta eficiencia, su despliegue se apoya, fundamentalmente, en tecnologías disruptivas y de código abierto.


El reto que enfrentan Telefónica, desde sus áreas globales de Innovación y Arquitectura de Gctio, y everis es el diseño y despliegue de la nueva generación de sistemas de soporte de operaciones (OSS) de Telefónica. Estos sistemas, diseñados bajo la arquitectura TODA (Telefónica Open Digital Architecture), aportarán a IpT esa eficiencia, flexibilidad e integridad que precisa.


Francisco Javier García Jiménez, responsable Global de Arquitectura BSS/OSS de Telefónica, señala: “las nuevas generaciones de redes y la virtualización nos ofrecen un nuevo escenario de 'everything as a service' (XaaS) que nos permitirá centrarnos en nuestros clientes ofreciéndoles los servicios que demandan en tiempo y forma. De la misma manera, nos va a exigir un cambio en nuestra manera de evolucionar, operar y mantener nuestra tecnología; para lo cual en Telefónica estamos transformando nuestros OSS, sistemas clave en este camino hacia el XaaS que estamos recorriendo.”


A grandes rasgos, esta arquitectura de red permitirá desplegar con agilidad nuevas tecnologías de red, como 5G, y avanzar hacia nuevos paradigmas como la red abierta y desagregada que sienta las bases para acelerar la innovación y abaratar los costes en el despliegue de operaciones de red en la zona.


Juan Campillo, director del área de Connectivity Innovation de Telefónica señala: “Los sistemas de soporte de red tradicionales no son la mejor opción para operar redes de nueva generación. A menudo obtienes visiones aisladas y es difícil tener una visión completa de lo que está pasando en la red. Además las integraciones son más complejas lo que se traduce en incremento de costes”.


Teodoro López, socio del sector de Telecomunicaciones de Everis, considera que este proyecto abre nuevas oportunidades de colaboración con Telefónica para acelerar la innovación de forma conjunta. Refuerza el mensaje de ser pioneros en la implantación de estos nuevos OSS claves para hacer realidad el 5G aprovechando las redes virtualizadas. “Es apasionante contribuir a la industria de las telecomunicaciones y reforzar la posición como partner estratégico y de confianza de Telefónica”, dijo el directivo de la multinacional de consultoría y 'outosourcing'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto